El Sepepa invertirá dos millones de euros en un programa que busca reducir la brecha de género en el empleo, fomentar el emprendimiento femenino y dar nuevas oportunidades en el medio rural.
El Gobierno del Principado ha dado un nuevo paso en su apuesta por la igualdad de género en el acceso al empleo. El Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa) destinará dos millones de euros a una iniciativa con la que pretende formar en competencias digitales a 4.000 mujeres desempleadas, mejorando así sus posibilidades de encontrar trabajo o emprender nuevos proyectos.
Este programa, financiado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (componente 19), tiene como objetivo cerrar la brecha digital y laboral que aún persiste entre hombres y mujeres, especialmente en los ámbitos rurales y en sectores donde las nuevas tecnologías son la llave de acceso al empleo.
Una formación pensada para transformar vidas
Las acciones formativas se centrarán en:
-
Mejorar las competencias digitales básicas y avanzadas.
-
Impulsar el emprendimiento femenino en sectores innovadores.
-
Fomentar el desarrollo rural, ofreciendo herramientas para crear proyectos ligados al territorio.
-
Reducir la brecha de género en el mercado laboral, donde las mujeres siguen teniendo más dificultades de acceso a empleos tecnológicos.
Hasta ahora, el Sepepa ha realizado dos convocatorias anteriores de este programa, de las que se han beneficiado algo más de 3.200 mujeres. Con la nueva convocatoria, la cifra total ascenderá a 7.200 mujeres formadas en Asturias en los próximos meses.
Más que formación: una oportunidad de futuro
El Gobierno regional subraya que este programa no solo pretende enseñar a manejar herramientas digitales, sino también abrir puertas al empleo y al autoempleo en sectores que cada vez demandan más profesionales con estas competencias.
Para muchas de las participantes, especialmente aquellas que viven en zonas rurales, la digitalización puede convertirse en un trampolín hacia nuevas oportunidades, ya sea creando su propio negocio, accediendo a empleos en remoto o incorporándose a proyectos de innovación en sus comarcas.
Con esta inversión, Asturias reafirma su compromiso con una recuperación económica más justa e inclusiva, en la que las mujeres sean protagonistas de la transformación digital y del futuro del empleo.