Aprobados tres decretos clave para transformar la Educación: FP renovada y lenguas propias en Infantil y en las Escuelas Oficiales de Idiomas

Aprobados tres decretos clave para transformar la Educación: FP renovada y lenguas propias en Infantil y en las Escuelas Oficiales de Idiomas

El Gobierno regional impulsa una modernización histórica del sistema educativo con la actualización del currículo de la Formación Profesional, la entrada del asturiano y el eonaviego en el segundo ciclo de Infantil y la incorporación progresiva del asturiano en las Escuelas Oficiales de Idiomas.

 

El Consejo de Gobierno ha dado un paso decisivo en materia educativa con la aprobación de tres nuevos decretos que reordenan la oferta académica en Asturias y abren la puerta a la normalización de las lenguas propias en diferentes etapas formativas.

Las medidas se centran en tres ejes: la modernización de la Formación Profesional (FP), la introducción del asturiano y del eonaviego en el segundo ciclo de Educación Infantil y la incorporación progresiva del asturiano a las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI).

Formación Profesional: una FP conectada con la realidad asturiana

El primero de los decretos aprueba el currículo de la FP en el Principado, en el marco de la Ley Orgánica 3/2022 de Ordenación e Integración de la Formación Profesional.

La norma incluye el currículo de todos los ciclos implantados en Asturias, así como de otros diseñados específicamente para responder a las peculiaridades de la comunidad:

  • Inglés complementario.

  • La sidra y su servicio.

  • Profundización en digitalización.

  • Competencias personales avanzadas.

El decreto también permite que los centros educativos diseñen módulos optativos propios, lo que les otorga un margen de innovación y adaptación a las necesidades locales. Además, establece tablas de horarios para los distintos ciclos formativos y crea un catálogo dinámico de la oferta de FP en Asturias, que se actualizará de forma continua.

Lenguas propias en Infantil: un primer contacto desde la base

Otro de los decretos modifica la normativa del segundo ciclo de Educación Infantil (3 a 6 años) para incorporar la enseñanza del asturiano o del eonaviego.

  • La participación será voluntaria y dependerá de la solicitud de las familias.

  • El alumnado que no opte por esta enseñanza realizará actividades similares en castellano.

  • Cada centro dedicará entre tres y cuatro horas semanales, distribuidas en sesiones de 30 o 45 minutos.

Con esta medida, el Principado busca garantizar un primer acercamiento temprano a las lenguas autóctonas, reforzando la identidad cultural sin restar espacio al aprendizaje en castellano.

Asturiano en las Escuelas Oficiales de Idiomas: un salto de nivel

El tercer decreto introduce la enseñanza del asturiano en las EOI, de acuerdo con los estándares del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).

  • En el primer año se ofertarán los niveles A1, A2, B1 y C1.

  • En el segundo año se incorporará el nivel B2, consolidando una oferta completa y homologable con el resto de idiomas.

  • La implantación será progresiva, vinculada a la disponibilidad presupuestaria y a la capacidad de las escuelas.

  • A medio plazo, se prevé también la incorporación del eonaviego, una vez definida la normativa de certificación.

Una apuesta global por la calidad educativa

Con estas tres medidas, el Principado de Asturias busca reforzar la calidad, diversidad y modernización del sistema educativo. La apuesta por una FP adaptada al territorio, la enseñanza temprana de las lenguas propias y su reconocimiento en las EOI configuran una estrategia integral que combina innovación, tradición y proyección de futuro.

En palabras del propio Ejecutivo, se trata de un hito educativo que marca el inicio de una etapa más plural, flexible y conectada con la realidad social y económica de Asturias.

Dejar un comentario

captcha