Asturias se vende como ‘paraíso del talento’ para startups nacionales e internacionales

Asturias se vende como ‘paraíso del talento’ para startups nacionales e internacionales

El Principado lanza un programa de acogida para jóvenes empresas innovadoras con un campamento intensivo y asesoramiento personalizado

 

Asturias quiere posicionarse como un nuevo hogar para las empresas emergentes que buscan crecer en un entorno innovador, conectado y con calidad de vida. Con este objetivo, el Gobierno del Principado, a través del Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI), ha puesto en marcha el programa Asturias Softlanding Talent Paradise, una iniciativa de acogida pensada para atraer a startups nacionales e internacionales interesadas en establecerse en la región.

La primera edición de este campamento profesional ha arrancado ayer y se prolongará durante una semana. Durante este tiempo, ocho startups seleccionadas participarán en sesiones de trabajo, asesoramiento individualizado y reuniones estratégicas con empresas e instituciones del ecosistema innovador asturiano.

“Asturias no solo es un lugar para vivir, es un lugar para emprender, para desarrollar talento y para crecer”, ha asegurado el director general de Innovación, Iván Aitor Lucas, durante la apertura de la jornada inaugural.

Startups que apuestan por Asturias

En esta primera edición, el CEEI recibió 27 solicitudes de participación procedentes de toda España y otros países. Finalmente, ocho firmas han sido seleccionadas para asistir de manera intensiva y otras siete participarán de forma puntual o han manifestado interés en desarrollar proyectos vinculados a la región en el futuro.

Estas son las startups que ya están explorando su futuro en Asturias:

  • Arca Digital
    Plataforma que diseña un sistema privado de jubilación y bienestar económico, atractivo para empleados y fácil de gestionar para empresas.

  • Ciberin Foresight
    Herramienta de ciberinteligencia que combina IA predictiva avanzada y foresight estratégico para anticipar amenazas y detectar oportunidades.

  • Conextech
    Desarrolla algoritmos para optimizar redes y eliminar cuellos de botella en el rendimiento de Internet.

  • Elevatorfy
    Plataforma B2B SaaS para que universidades, incubadoras y aceleradoras digitalicen sus programas de emprendimiento.

  • The Q Club
    Automatiza colaboraciones entre marcas y creadores de contenido en Instagram y TikTok, ahorrando tiempo y mejorando resultados.

  • Tutramitefacil
    Automatiza la solicitud de ayudas públicas para particulares en España, con una interfaz intuitiva y acceso rápido a la burocracia digital.

  • Tomatiq
    Operador de transporte urbano eficiente y digitalizado, especialmente pensado para pequeños municipios sin servicios regulares.

  • SingularGreen
    Desarrolla soluciones de urbanismo basadas en la naturaleza, apostando por ciudades sostenibles, resilientes y verdes.

Acompañamiento real, oportunidades concretas

Durante el programa, las startups no solo conocen el entorno empresarial asturiano, sino que reciben asesoramiento personalizado del CEEI, contactos estratégicos con instituciones públicas y privadas, y descubren las facilidades que el Principado ofrece para asentarse.

Además, el programa busca retener el talento joven y atraer perfiles tecnológicos, posicionando a Asturias como un enclave estratégico para la innovación y la economía digital.

 

 

Pie de foto: En la imagen, el director general de Innovación, investigación y Transformación Digital, Iván Aitor Lucas, en la inauguración de la jornada Asturias Softlanding, en el marco del programa Asturias Talent Paradise.

Dejar un comentario

captcha