Casi 80 grupos y artistas actuarán desde hoy y hasta el 23 de agosto en plazas y paseos de la ciudad dentro del ciclo ‘Arte en la calle’, que celebra su XIX edición con más escenarios, más diversidad y una apuesta firme por la cultura de proximidad.
Gijón vuelve a vestirse de cultura, música y espectáculo desde hoy, lunes 14 de julio, con el inicio del programa ‘Arte en la calle’, un ciclo que llenará de vida cinco espacios emblemáticos de la ciudad con 77 grupos y artistas en actuaciones gratuitas hasta el 23 de agosto.
La cita arranca este mismo lunes a las 20:00 horas en el Paseo de Begoña con la actuación de Clave de Trío, y marcará el comienzo de casi mes y medio de conciertos, teatro, danza, circo y espectáculos para todos los públicos.
Cinco escenarios y más de un mes de cultura gratuita
Los espectáculos tendrán lugar en:
-
Paseo de Begoña
-
Plaza de la República
-
Plaza del Instituto (Parchís)
-
Plazuela de San Miguel
-
Parque Los Locos (Nuevo Roces)
Las actuaciones están distribuidas en distintos horarios, con sesiones a las 13:00 h, 18:00 h y 20:00 h, muchas de ellas orientadas al público infantil y familiar en la franja de tarde.
Este año, además, el ciclo integra también la programación de los grupos folclóricos, con presencia destacada de coros asturianos, formaciones tradicionales y agrupaciones de danza.
Música, teatro, danza, circo y mucho más
La edición número XIX de ‘Arte en la calle’ ha batido récord de interés: se recibieron 149 propuestas en categorías que abarcan desde música amateur hasta teatro, danza, circo y artes visuales. De ellas, se han seleccionado 77 artistas y grupos, que formarán parte de una programación ecléctica, festiva y de gran riqueza cultural.
Entre los nombres destacados de la programación están:
-
Silvia Joyanes, el Coro Más Que Jazz, Los Vólidos, Fourthem, Guayaberas Negras Organ Trío, Franky Med, Soulfiends Trío o el grupo bretón Bagad Pñvrid, entre muchos otros.
-
También destacan espectáculos de teatro como los de Higiénico Papel Teatro, propuestas familiares como Pompas & Pompones, y actuaciones de compañías internacionales como la argentina Cía Carlos Adriano.
Una fiesta para todos los públicos
Uno de los pilares del programa es la apuesta por una cultura inclusiva, abierta y accesible, en la que todas las edades encuentren su lugar. Las sesiones vespertinas de las 18:00 horas están especialmente pensadas para familias y público infantil, y muchas de las actividades fomentan la participación activa y la interacción con el público.
Además, con la descentralización de escenarios como el Parque de Los Locos en Nuevo Roces, el ciclo pretende acercar la cultura a todos los barrios, evitando que la oferta artística se concentre únicamente en el centro.
Primeros días destacados
Entre las primeras citas confirmadas en la semana de arranque figuran:
-
Lunes 14: Clave de Trío (20:00 h, Paseo de Begoña)
-
Martes 15: José Taboada (20:00 h, Paseo de Begoña)
-
Miércoles 17: Silvia Joyanes (20:00 h, Paseo de Begoña)
-
Viernes 18: Maite Fábula (13:00 h, Plaza de la República) e Inestables (20:00 h, Paseo de Begoña)
-
Sábado 19: Capoeira Batuqueiro (19:00 h, Plazuela de San Miguel) y The Soul Company (20:00 h, Paseo de Begoña)
Gijón refuerza su identidad como ciudad cultural
Con esta nueva edición de ‘Arte en la calle’, Gijón consolida su papel como una de las ciudades más activas culturalmente del norte de España. La apuesta de Divertia Gijón por fomentar la cultura local, el talento emergente y la programación gratuita al aire libre transforma el verano gijonés en una experiencia artística continua, en la que cualquier paseo puede acabar en un concierto, una actuación de circo o una pieza de danza.
El arte sale a la calle, y Gijón se convierte en escenario. Del 14 de julio al 23 de agosto, la ciudad es cultura viva. Y está al alcance de todos.