Asturias da forma a su corazón digital sanitario: nace Cuélebre, el sistema de inteligencia artificial que almacenará toda la información médica de la población

Asturias da forma a su corazón digital sanitario: nace Cuélebre, el sistema de inteligencia artificial que almacenará toda la información médica de la población

El nuevo Espacio de Datos de Salud se convierte en una apuesta estratégica para mejorar la atención, avanzar en medicina personalizada y resolver retos como el envejecimiento o las enfermedades crónicas

 

La sanidad asturiana avanza hacia una transformación sin precedentes con la creación de Cuélebre, un ambicioso proyecto que convertirá todos los datos médicos de los ciudadanos en un sistema integrado e inteligente, diseñado para mejorar la atención clínica, acelerar la investigación y afrontar los grandes retos de salud pública del futuro.

Impulsado por la Consejería de Salud y la Consejería de Ciencia, Industria e Innovación, el proyecto forma parte del nuevo Espacio de Datos de Salud de Asturias, una infraestructura digital que unificará la información sanitaria de hospitales, centros de salud, servicios de enfermería y laboratorios en un único entorno accesible, seguro y ético. La herramienta lleva el nombre de Cuélebre —criatura mitológica asturiana— y nace bajo el paraguas de la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria (FINBA).

Presentado esta semana en Oviedo, el sistema está siendo desarrollado por las empresas NTT Data Spain y CGM Auditores, que se adjudicaron el contrato en enero por 2,84 millones de euros. El plazo de ejecución es de 48 meses y culminará con la creación de una infraestructura tecnológica alineada con el Espacio Nacional de Datos de Salud y conectada con el futuro Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EHDS).

¿Qué es exactamente Cuélebre?

Cuélebre es un “lago de datos” clínicos centralizado que almacenará todos los registros médicos de los asturianos: desde informes de hospitalización hasta electrocardiogramas, controles de tensión, exploraciones radiológicas, medicación prescrita por distintos facultativos, intervenciones de enfermería, notas clínicas, resultados analíticos o cualquier otro dato sanitario generado durante la atención de un paciente, tanto en atención primaria como especializada.

A diferencia de los sistemas actuales —basados en fragmentos de información accesibles por episodios clínicos—, Cuélebre permite acceder a los datos originales, procesarlos mediante inteligencia artificial y aprender de ellos. Este sistema facilitará la elaboración de predicciones, el diseño de tratamientos personalizados, la anticipación a complicaciones y la optimización de recursos.

“Estamos pasando de ver informes estáticos a entender el conjunto de los datos que los componen, y eso abre una nueva dimensión clínica y científica”, explica Pedro Abad Requejo, responsable funcional del sistema de Historia Clínica Electrónica de la Consejería de Salud.

¿Cómo se usará?

El Espacio de Datos de Salud tendrá dos aplicaciones principales:

  1. Asistencial: los profesionales sanitarios podrán consultar y cruzar información estructurada en tiempo real para mejorar diagnósticos, evitar pruebas redundantes y personalizar los tratamientos. También permitirá integrar datos de sensores, como dispositivos de medición domiciliarios o wearables.

  2. Investigadora: la base de datos, una vez anonimizada y gestionada bajo el paraguas legal de FINBA Data Trust, se utilizará para avanzar en estudios científicos, ensayos clínicos, validación de fármacos y análisis de patrones epidemiológicos. La protección de la identidad del paciente es absoluta y no se podrá rastrear la información a una persona concreta.

La gobernanza del proyecto, bajo el paraguas del FINBA Data Trust, garantiza el cumplimiento de los principios éticos, legales y técnicos en el uso de los datos, aplicando tecnologías de anonimización, estándares europeos de interoperabilidad, algoritmos auditables y herramientas de trazabilidad.

¿Qué impacto tendrá en la sanidad asturiana?

Los responsables institucionales del proyecto aseguran que Cuélebre tendrá una capacidad transformadora real y concreta. Según la consejera de Salud, Conchita Saavedra, la IA ya está mejorando la capacidad diagnóstica en áreas como la sepsis o el ictus, y se está utilizando en teledermatología, medicina preventiva y atención primaria.

Cuélebre potenciará esas capacidades con una infraestructura más robusta, transparente y accesible. “Este no es un experimento, es una apuesta estratégica basada en recursos ya existentes. No estamos improvisando, estamos organizando la inteligencia médica que ya genera nuestro sistema”, subraya el director general de Estrategia Digital e IA, Javier Fernández.

¿Quién lo construye y con qué tecnología?

La arquitectura del sistema se desarrolla en tres fases: diagnóstico, definición del modelo objetivo y diseño de la hoja de ruta. La tecnología combina un data lake sanitario, herramientas de procesamiento de lenguaje natural (NLP), soluciones de integración, big data e inteligencia artificial clínica.

El software permitirá el uso de algoritmos entrenados para detectar patrones de riesgo, clasificar pacientes según su evolución, optimizar la prescripción de tratamientos o identificar oportunidades para la medicina de precisión.

El caso del software iAST®: IA asturiana certificada en Europa

En paralelo al proyecto institucional, la empresa asturiana Pragmatech AI Solutions ha conseguido esta semana un importante reconocimiento europeo. Su software de IA iAST®, diseñado para mejorar la prescripción de antibióticos, ha obtenido el marcado CE bajo el nuevo Reglamento Europeo de Productos Sanitarios (MDR), lo que lo convierte en el primero de su categoría validado para su uso clínico en toda la Unión Europea.

Este sistema, que ya está listo para ser desplegado en hospitales españoles y europeos, analiza en tiempo real los datos microbiológicos y ayuda a los médicos a seleccionar el tratamiento antibiótico más adecuado desde la primera consulta. Su desarrollo responde a un reto de salud pública de primer orden: la lucha contra la resistencia bacteriana, que provoca cada año 4.000 muertes en España y más de 33.000 en Europa.

Asturias se posiciona como referente nacional

Con Cuélebre y iAST®, Asturias no solo apuesta por integrar la inteligencia artificial en la sanidad pública, sino que aspira a liderar el cambio de paradigma que vive la medicina del siglo XXI: una sanidad basada en datos, ágil, interoperable, segura y centrada en la persona.

“El futuro no es mañana. El futuro es hoy, y Asturias ha decidido escribirlo con datos, ciencia e inteligencia”, concluyó el director de la FINBA, Faustino Blanco, durante la presentación del proyecto.

Dejar un comentario

captcha