Recetas de una abuela asturiana: Risottín de cabrales y bacon cruxente (que pa eso tenemos en casa quesos que quiten'l sentíu)

Recetas de una abuela asturiana: Risottín de cabrales y bacon cruxente (que pa eso tenemos en casa quesos que quitenl sentíu)


Hoxe, na sección más suculenta de Recetas de una abuela asturiana, la güela Balbina vos trae un manxar que ye pa relamer el plato, los dedos y hasta la vida: Risottín de cabrales y bacon cruxente, que pa eso tenemos en casa quesos que quiten'l sentíu y un tocín salao que resucita a un difuntu.

Y agora, vamos a contar cómo aprendí yo esta maravilla...

 

Ay, fíos míos… esto del risotto pa munchos ye cosa d’italianos, pero ye que nosotros tenemos cabrales, y con eso, que tiemble el parmesanu, que ya quisiera él tener el carácter que tien esti quesín nuestro, maduráu como un pastor que duerme col rebañu. La primera vegada que lo preparé foi cuando vinieron unos amiguinos de Luarca con la suegra que ye de Milano. Pues casi me lleva pa Italia pa casame con un primo de ella del gustu que-yos dio. ¡Y eso que solo lo acompañé con un culín de sidra y un cachu pan!

Ingredientes (pa 4 persones con fame o 6 que merienden bien)

  • 300 gramos de arroz arborio (el que abraza’l caldu como un paisano en fiestas)

  • 150 gramos de queso Cabrales (bien azul, del que pica como la lengua de la tía Encarna)

  • 100 gramos de bacon o panceta curada (mejor si ye casera, de la que se cura col amor de güelu)

  • 1 cebolla picadina

  • 1 vasu de vino blanco (el restu pa ti, claro)

  • 1 litro de caldo de pollo (si ye caseru, mejor que mejor; si no, tampoco vamos a llorar)

  • 1 cucharada de mantequilla

  • Un chorretón de nata líquida

  • Sal y pimentu negre al gustu

  • Un poco de aceite d’oliva virxe extra

Pasu a pasu, como quien repinta el hórreo

  1. Primero, la base: Echa un chorretón de aceite nun potón y sofríe la cebolla picadina hasta que quede transparente, como si fuera’l alma d’un santín.

  2. Toca’l arroz: Añade l’arroz y remueve, que s’embadurne bien col aceite. Dale un meneo de dos minutos, como si bailara una muiñeira.

  3. Que entre’l vinín: Añade el vasu de vino blanco y deja que se evapore, que huela la cocina como una bodega d’Uviéu.

  4. Paciencia y cucharón: Empieza a echar’l caldo de poco en poco, meneando’l arroz como quien arrulla un neñu. Siempre caliente y sin parar, unos 20 minutinos.

  5. Bacon a la sartén: En paralelu, fríe’l bacon hasta que esté cruxente como un chigre en hora punta. Escúrrelo sobre papel y resérvalo pa la gloria final.

  6. Cabrales y carbayón: Cuando’l arroz ya ta casi casi, añade’l cabrales en trocinos, la cucharada de mantequilla y un chorretín de nata. Remueve con amor.

  7. Sazonar: Prueba y ajusta de sal y pimienta. Pero cuidado, que el cabrales ya viene bien saláu, como la lengua de la vecina de la casa d’enfrente.

  8. Emplatar con arte: Sirve caliente, con el bacon por encima como coronando un pueblín d’altura.

¿Y la presentación?

Pues como ves en la foto que me mandaste, que parece sacada d’un catálogo pa santos comedores. Un platón bonitu, de los de borde gastáu, que recuerde a la vajilla de la güela Lolina, con el arroz bien estendíu, cremosín y con esos tropezones que saltan a la vista. ¡Y si puedes, un culín de sidra al lau pa hacer compañía!

 

Y con esto, cielinos, acabamos otra receta de esas que alegran el alma, que t’anclen al suelu como si tuvieres raíces en el Prau Salceu. Si con esto nun se gana un aplausu en casa, nun merecen comer otra vez. ¡Que os preste, que lo cocinéis con ganas, y que si sobra un pocu, al día siguiente ta más rico aún!

Un besín de la güela Balbina, que ya le cogí gustirrinín a eso de salir y agora nun puedo andar pel pueblu sin que me pidan autógrafos. ¡Ay madre, si lo llega a ver mi Ramón!

 

¡Hasta otra receta, guapinos!

Dejar un comentario

captcha