Más de 100.000 asturianos ya se benefician de la vía fiscal del Principado: el modelo ahorró 54 millones a las clases medias y trabajadoras en 2023

Más de 100.000 asturianos ya se benefician de la vía fiscal del Principado: el modelo ahorró 54 millones a las clases medias y trabajadoras en 2023

El Gobierno asturiano impulsará este julio una reforma del IRPF que permitirá a 8 de cada 10 contribuyentes ahorrar al menos 119 euros anuales

La revolución fiscal asturiana sigue avanzando como un modelo de apoyo directo a las familias. En 2023, más de 105.000 contribuyentes se beneficiaron de las deducciones autonómicas en el IRPF, lo que se tradujo en un ahorro colectivo de 54,1 millones de euros, según los datos definitivos presentados al Consejo de Gobierno por el consejero de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos, Guillermo Peláez.

El Ejecutivo consolida así una estrategia centrada en aliviar la carga fiscal a las clases medias y trabajadoras, con medidas diseñadas para fomentar la natalidad, facilitar el acceso a la vivienda y apoyar a los jóvenes. Las cifras no dejan lugar a dudas: en solo un año, el número de declaraciones individuales con deducciones ha pasado de 83.000 a 87.853, además de otras 17.500 declaraciones conjuntas.

La gran novedad: las familias con dos hijos ya cuentan como numerosas

Una de las medidas más destacadas de 2023 fue la ampliación del concepto de familia numerosa a los hogares con dos hijos, lo que disparó el número de beneficiarios. 23.924 declaraciones se acogieron a esta nueva deducción, triplicando las cifras del año anterior y generando un ahorro fiscal de casi 15 millones de euros para estas familias.

El nuevo IRPF asturiano: más ahorro para la mayoría

Mirando al futuro, el Principado ya tiene listo el borrador de su reforma del IRPF, que será aprobado este mes por el Consejo de Gobierno para iniciar su tramitación parlamentaria. Según ha adelantado el consejero Peláez, el objetivo es claro: ampliar el impacto positivo del modelo tributario actual, garantizando que el 80 % de los contribuyentes se beneficien de un ahorro mínimo de 119 euros al año.

La reforma ha sido cuidadosamente diseñada para beneficiar especialmente a las rentas bajas y medias:

  • Las rentas de hasta 35.000 € serán las más favorecidas.

  • Para los ingresos entre 55.000 y 175.000 €, no habrá ni aumento ni reducción de impuestos.

  • Solo las rentas muy altas (más de 175.000 €) verán un ligero incremento, pasando del 25,5 % al 26 % en su tipo aplicable, en línea con los principios de justicia fiscal.

Las nuevas deducciones de 2024 prometen un ahorro aún mayor

Aunque los datos de la campaña de la renta de 2024 aún no son definitivos, el Gobierno ya anticipa que los beneficios fiscales alcanzarán los 70 millones de euros. Entre las claves de esta previsión están:

  • Una nueva deducción por “gastos vitales” para jóvenes de hasta 35 años, pionera a nivel nacional.

  • La mejora en la desgravación por cuidado de menores de 25 años, que aumenta de 300 a 500 euros en el caso del primer hijo.

Un modelo fiscal propio que se reivindica

“El impacto de nuestro modelo fiscal ya es tangible, y las cifras lo confirman”, ha afirmado Guillermo Peláez, destacando que la vía fiscal asturiana “favorece a la gran mayoría social de la comunidad y no está pensada para beneficiar a unos pocos”.

Mientras en otras regiones se debate sobre rebajas fiscales regresivas, Asturias apuesta por un sistema más justo y equilibrado, que redistribuye los recursos sin castigar a quienes más lo necesitan.

Resumen en cifras (ejercicio 2023)

Indicador                                                                 Valor

Ahorro total vía fiscal asturiana 54,1 millones €
Declaraciones individuales con deducción 87.853
Declaraciones conjuntas 17.500
Total de contribuyentes beneficiados +105.000
Hogares con dos hijos acogidos a deducción 23.924
Ahorro para estas familias 15 millones €

Con esta apuesta decidida, el Principado de Asturias consolida un modelo tributario propio, progresivo y útil, que protege a las familias, estimula la natalidad y da oxígeno a las rentas trabajadoras, al tiempo que impulsa medidas innovadoras como la deducción por gastos vitales.

¿Una revolución silenciosa? No tanto. Cada vez más voces reconocen a Asturias como la comunidad que ha entendido que bajar impuestos no es siempre sinónimo de justicia, sino de responsabilidad social bien calculada.

Dejar un comentario

captcha