Asturias lanza una nueva edición de Misiones Científicas para atraer más proyectos de innovación y alianzas público-privadas

Asturias lanza una nueva edición de Misiones Científicas para atraer más proyectos de innovación y alianzas público-privadas

La convocatoria de este año, dotada con hasta 1,2 millones de euros, se abre a seis áreas estratégicas para multiplicar el impacto territorial, social y científico de la I+D+i

 

Asturias da un paso firme para convertirse en un referente de la innovación colaborativa con la nueva edición del programa Misiones Científicas, una ambiciosa iniciativa del Gobierno del Principado que impulsa la investigación y el desarrollo tecnológico mediante consorcios entre empresas, universidades, centros tecnológicos e instituciones públicas.

La Consejería de Ciencia, Industria y Empleo ha renovado esta convocatoria clave dentro del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI), ampliando sus líneas temáticas y dotándola con 800.000 euros, que podrían alcanzar los 1,2 millones si la demanda y la calidad de los proyectos lo justifican.

“La intención de este programa es incentivar que los consorcios traigan fondos a la comunidad”, subraya Iván Aitor Lucas, director general de Innovación, Investigación y Transformación Digital.

Seis grandes retos para transformar Asturias

Como principal novedad, la convocatoria de 2025 se abre por primera vez a todas las áreas prioritarias de la Estrategia de Especialización Inteligente (S3) de Asturias. Los proyectos deberán alinearse con alguno de estos seis grandes retos:

  1. Agroalimentación sostenible y avanzada

  2. Envejecimiento activo y saludable

  3. Patrimonio natural, cultural y biodiversidad

  4. Energía y economía circular

  5. Industria inteligente, segura y resiliente

  6. Tecnologías estratégicas e inteligencia artificial

Este enfoque busca conectar la ciencia con los desafíos reales del territorio, al tiempo que posiciona a Asturias para captar financiación nacional y europea en futuras convocatorias.

De la idea al impacto: ciencia con resultados

La convocatoria, gestionada por la Agencia Sekuens, financia tanto la definición de la “misión científica” como el desarrollo de un proyecto piloto de alto potencial transformador, que debe tener vocación de continuidad y escalado.

“Queremos impulsar el dinamismo y la creación de consorcios que puedan escalar sus proyectos hacia nuevas líneas de investigación y optar a fondos del Plan de Ciencia o de convocatorias europeas”, explica Lucas.

El plazo de presentación comienza hoy y estará abierto hasta el 12 de septiembre. Toda la información detallada sobre la convocatoria puede consultarse en el BOPA: https://sede.asturias.es/bopa/2025/07/04/2025-05588.pdf.

Éxito creciente desde 2021

El programa Misiones Científicas se ha consolidado como una de las herramientas más eficaces del Principado para fomentar la innovación abierta. Desde su creación en 2021:

  • En la primera edición se seleccionaron 6 proyectos piloto, con un alto componente de transferencia tecnológica.

  • En 2022 se aprobaron 5 nuevos proyectos, ampliando los plazos para su desarrollo e involucrando a más de 100 entidades en total.

Con esta tercera edición, el Gobierno de Asturias refuerza su apuesta por una I+D+i al servicio de la sociedad, el medioambiente y la economía asturiana, generando sinergias duraderas entre el ámbito académico y el productivo.

“Animo a todas las empresas, centros tecnológicos y universidades asturianas a formar consorcios y presentar sus ideas. Es una oportunidad clave para transformar Asturias desde la ciencia”, concluye Iván Aitor Lucas.

Dejar un comentario

captcha