Asturias exige al Gobierno central una red eléctrica moderna para no perder el tren de la descarbonización industrial

Asturias exige al Gobierno central una red eléctrica moderna para no perder el tren de la descarbonización industrial

El Principado reclama al Ministerio para la Transición Ecológica inversiones urgentes en nuevas subestaciones y un anillo central de alta tensión para atender el auge de la demanda energética en El Musel y la Zalia

El Gobierno del Principado ha lanzado un claro aviso al Ejecutivo central: sin una red eléctrica robusta, Asturias no podrá asumir su transformación industrial ni atraer nuevos proyectos estratégicos. En un contexto marcado por la descarbonización de sectores como la siderurgia y el impulso a las energías limpias, el consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, ha trasladado este viernes al Ministerio para la Transición Ecológica la urgente necesidad de reforzar las infraestructuras energéticas de la comunidad.

La advertencia se produjo durante una reunión en Madrid con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, a la que también asistieron altos cargos del Ministerio y del Instituto para la Transición Justa. Por parte del Principado, estuvieron presentes el viceconsejero de Industria, Juan Carlos Campo, y el director general de Energía y Minería, Javier Cueli.

“El futuro industrial de Asturias depende de contar con una red energética moderna y robusta”, advirtió Borja Sánchez.

El consejero alertó de que la red eléctrica actual ya está saturada, y que no ampliarla de forma inmediata comprometería proyectos clave como el desarrollo del hidrógeno verde en El Musel o la implantación de empresas en la Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias (Zalia).

Nuevas subestaciones y un anillo central de 400 kV

El Ejecutivo asturiano ha solicitado que en la nueva planificación energética nacional hasta 2030 se incluyan varias infraestructuras clave:

  • Una subestación en El Cardusu (Carreño)

  • Otra en las inmediaciones de la Zalia

  • Un anillo central de 400 kilovoltios, esencial para garantizar el suministro eléctrico a la industria en expansión

Estas instalaciones, explica el Principado, no solo permitirán responder a la creciente demanda eléctrica, sino también ofrecer seguridad energética a las empresas que ya están apostando por Asturias como hub industrial del norte de España.

“La única opción para abordar con éxito la descarbonización y dar respuesta a los proyectos de El Musel y la Zalia es dotar a Asturias de infraestructuras eléctricas del siglo XXI”, recalcó el consejero.

El Ministerio se muestra receptivo

Según fuentes de la Consejería, el Ministerio ha recibido con buena disposición las propuestas del Principado. Ambas administraciones han acordado trabajar de manera coordinada para integrar estas necesidades en la futura planificación energética 2025-2030.

La reunión se ha producido en el marco de la presentación del nuevo equipo de la Consejería de Ciencia, Industria y Empleo, lo que refuerza el mensaje político del Gobierno de Adrián Barbón: la reindustrialización de Asturias pasa por la energía, y la energía pasa por Madrid.

Dejar un comentario

captcha