Asturias activa a su juventud frente a la emergencia climática: talleres, activismo y futuro en juego

Asturias activa a su juventud frente a la emergencia climática: talleres, activismo y futuro en juego

Unas jornadas organizadas por el Principado reunirán este sábado a jóvenes en el Jardín Botánico de Gijón/Xixón para abordar los efectos del calentamiento global y fomentar un modelo de vida sostenible

 

El Gobierno del Principado de Asturias lanza un nuevo mensaje de alerta climática, esta vez dirigido directamente a su población más joven. Lo hace a través de las jornadas “Desafíos de l’axenda 2030: la mocedá frente a la emerxencia climática”, una cita que busca movilizar a la juventud asturiana para actuar con urgencia frente al cambio climático.

Organizadas en colaboración con el Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies y el Conseyu de la Mocedá de Xixón, las jornadas se celebrarán este sábado 1 de junio en el Jardín Botánico Atlántico de Gijón/Xixón, a partir de las 10:30 horas.

"Hay más plástico que seres vivos: es hora de reaccionar"

Durante la presentación oficial del evento, el director general de Agenda 2030, Juan Ponte, fue tajante:

“Por primera vez en la historia, la masa de los objetos fabricados por humanos supera a la masa de todos los seres vivos. Hay más plástico que la biomasa de la fauna marina y terrestre junta”.

Ponte alertó de que el planeta atraviesa una emergencia climática sin precedentes, pero insistió en que aún hay margen de maniobra si se actúa con determinación:

“Todavía estamos a tiempo de echar el freno. Pero hay que hacerlo ya. Y con todas las generaciones implicadas, especialmente con la juventud.”

¿Qué se podrá hacer en las jornadas?

El programa incluye una amplia variedad de actividades diseñadas para reflexionar, aprender y actuar:

Sesiones sobre justicia climática y el papel del empoderamiento juvenil en la defensa de los océanos.
Talleres prácticos y ecológicos:

  • Elaboración artesanal de sérum facial sostenible

  • Reciclaje textil creativo

  • Técnicas de cianotopía (impresiones solares con pigmentos naturales)

  • Estampación ecológica

Espacios de diálogo donde los asistentes podrán escuchar en primera persona cómo es el día a día de una activista climática joven y qué desafíos y logros conlleva este compromiso.

La juventud, en el centro del cambio

La jornada pone el foco en las generaciones que más van a sufrir las consecuencias del calentamiento global, pero también en quienes tienen mayor potencial para frenarlo. El mensaje es claro: no se trata solo de concienciar, sino de empoderar.

“La deforestación, la pérdida de biodiversidad, la devastación de ecosistemas o el agotamiento de recursos naturales nos afectan a todos, pero serán las generaciones actuales quienes tengan que revertir esta tendencia destructiva”, señaló Ponte.

“Incluso la vida humana como especie está en juego.”

Objetivos alineados con la Agenda 2030

El evento se enmarca en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de la Agenda 2030, con una visión clara:

“Solo habrá futuro si repensamos nuestros hábitos hacia un modelo justo, socialmente responsable y ecológicamente sostenible.”

Una llamada a la acción... y a la participación

El Gobierno de Asturias espera que estas jornadas no solo conciencien, sino que también activen redes juveniles, fomenten liderazgos verdes y siembren la semilla de una generación comprometida con la defensa del planeta.

La entrada al evento es gratuita, y se recomienda a los asistentes llevar ropa cómoda y reutilizable para participar activamente en los talleres.

Dejar un comentario

captcha