Asturias pone en marcha la nueva red pública de escuelas infantiles: 22 concejos se integrarán en septiembre en Les Escuelines

Asturias pone en marcha la nueva red pública de escuelas infantiles: 22 concejos se integrarán en septiembre en Les Escuelines

El Principado culmina la primera fase del proceso con 61 unidades municipales, más de 700 niños y 130 profesionales. La red pública de 0 a 3 años crecerá en dos nuevas etapas hasta 2026.

 

El próximo mes de septiembre marcará un antes y un después en la educación infantil asturiana: 22 concejos se integrarán en la nueva red pública, autonómica y gratuita de escuelas de 0 a 3 años, bajo la denominación de Les Escuelines / As Escolías, tras haber cumplido todos los trámites administrativos exigidos por la Consejería de Educación.

Esta primera fase de integración abarca 61 unidades educativas con más de 700 niños y niñas matriculados y un equipo de alrededor de 130 profesionales, entre maestras, técnicos en Educación Infantil y personal directivo.

Los 22 concejos pioneros

Los municipios que se suman en esta primera etapa son: Aller, Belmonte de Miranda, Bimenes, Cabranes, Candamo, Castropol, Colunga, Corvera, Cudillero, El Franco, Llanera, Morcín, Nava, Navia, Piloña, Ponga, Proaza, Sobrescobio, Taramundi, Valdés, Villanueva de Oscos y Villaviciosa.

En todos ellos existe una única escuela municipal por concejo, aunque con distinta capacidad. Los municipios con mayor número de unidades son Corvera (8), Villaviciosa (7) y Castropol (5). En el extremo contrario se encuentran Ponga y Villanueva de Oscos, con solo una unidad y cinco alumnos matriculados.

Criterios sociales, rurales y administrativos

La ley autonómica, aprobada en noviembre de 2024, establece que la incorporación de estas escuelas se realizará de forma progresiva, con prioridad para municipios que reúnan factores como:

  • Ruralidad

  • Vulnerabilidad social del alumnado

  • Menor población

  • Estabilización del personal laboral

Los 22 ayuntamientos de este bloque inicial han cumplido íntegramente con los requisitos administrativos y han superado las gestiones relacionadas con la estabilización de sus plantillas, lo que ha facilitado su incorporación en esta primera oleada.

El calendario continuará en 2026

Otros 25 municipios que también han solicitado su integración formarán parte de las siguientes fases, previstas para enero y septiembre de 2026, en función del cumplimiento de los trámites aún pendientes.

En total, serán 76 escuelas municipales las que se sumen al modelo público, complementando la oferta educativa de 0 a 3 años de titularidad autonómica.

Coordinación y diálogo con los ayuntamientos

Durante los últimos tres meses, la Consejería de Educación ha mantenido reuniones individualizadas con los 47 ayuntamientos que cuentan con escuelas de primer ciclo de Infantil. En estos encuentros se han definido:

  • Los medios personales y materiales a transferir

  • El estado de los contratos administrativos vigentes

  • Las singularidades de cada municipio

También se han establecido compensaciones económicas para aquellos concejos que deban asumir costes transitorios derivados del proceso.

La consejera Lydia Espina, junto con Cristina Blanco (Red 0-3 Años) y Julio Vallaure (Infraestructuras Educativas), ha trasladado a los alcaldes y sindicatos los detalles del proceso, reafirmando el compromiso del Principado con una educación infantil pública, universal y gratuita.

Resumen por concejo: unidades y alumnado

AyuntamientoUnidadesAlumnado

Aller 3 39
Belmonte de Miranda 2 17
Bimenes 2 15
Cabranes 1 13
Candamo 1 15
Castropol 5 55
Colunga 2 22
Corvera 8 105
Cudillero 3 33
El Franco 3 36
Llanera 3 38
Morcín 3 32
Nava 3 37
Navia 3 38
Piloña 3 39
Ponga 1 2
Proaza 2 21
Sobrescobio 1 13
Taramundi 1 5
Valdés 3 39
Villanueva de Oscos 1 5
Villaviciosa 7 89
Total 61 708

Dejar un comentario

captcha