Avilés continúa avanzando hacia su futuro con el apoyo de los fondos europeos, que han permitido impulsar hasta el momento 81 proyectos que suman un total de 33 millones de euros. Estos fondos, principalmente provenientes de las convocatorias de los Fondos FEDER y Next Generation EU, están transformando la ciudad, desde la creación de viviendas de alquiler para jóvenes hasta la rehabilitación de su patrimonio histórico y la mejora de infraestructuras.
Proyectos clave financiados con fondos europeos
En el marco de las políticas europeas de desarrollo, Avilés ha sido una de las ciudades más beneficiadas por los recursos europeos, con proyectos que abarcan desde la sostenibilidad urbana hasta la innovación tecnológica. Entre los proyectos más destacados financiados con 10 millones de euros en Fondos FEDER y 23 millones en Fondos Next Generation EU, se incluyen la rehabilitación del Conservatorio Julián Orbón y la recuperación de la Muralla Medieval.
Además, se ha invertido en la creación de viviendas de alquiler para jóvenes en el barrio de La Luz, un proyecto que promete aliviar la escasez de viviendas asequibles en la ciudad. También se ha restaurado el CEIP Marcelo Gago, un centro educativo emblemático para asegurar un entorno de aprendizaje moderno y sostenible.
Otro de los proyectos clave ha sido la reforma de las antiguas viviendas de maestros, transformadas en 30 viviendas de alquiler para jóvenes, que se suman a los esfuerzos del Ayuntamiento para mejorar las condiciones de vida de los más jóvenes y fomentar la permanencia de las nuevas generaciones en la ciudad.
El impacto de los fondos europeos en la vida de los avilesinos
La concejala de Hacienda, Raquel Ruiz, ha destacado el papel fundamental que los fondos europeos han jugado en el desarrollo de la ciudad: “Avilés es un ejemplo claro de cómo las políticas europeas tienen un impacto directo y positivo en la vida de las personas. Estas inversiones han permitido mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, crear nuevas oportunidades de vivienda y mejorar la infraestructura pública”. Ruiz también ha señalado que estos fondos permiten a la ciudad avanzar en su transformación hacia un futuro más sostenible y preparado para los retos del siglo XXI.
Inversiones clave para la sostenibilidad y la innovación
Avilés ha apostado fuertemente por proyectos sostenibles. Uno de los objetivos de la estrategia de desarrollo urbano sostenible es conseguir que la ciudad se transforme en un espacio más verde, equilibrado y con mayores oportunidades para todos. Entre estos proyectos se encuentran la instalación de luminarias LED en diversas zonas de la ciudad, peatonalizaciones que buscan reducir las emisiones contaminantes y el fomento del reciclaje, con la instalación de máquinas de reciclaje inverso.
Además, la digitalización de la administración local también está siendo apoyada por los fondos europeos. Iniciativas como la mejora de la administración electrónica y la creación de un portal de transparencia son pasos firmes hacia una gestión pública más abierta y eficiente.
A la espera de más fondos para la ciudad
El Ayuntamiento de Avilés también ha solicitado más fondos para continuar con su labor transformadora. Se espera una ampliación de la financiación del programa Zonas de Bajas Emisiones y la Transformación Digital y Sostenible del Transporte Urbano, con una ayuda preconcedida de 743.660,67 €. Esta financiación tiene como objetivo reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire en la ciudad, contribuyendo a la creación de una ciudad más saludable y habitable para todos.
Colaboración con otras administraciones
A lo largo de estos años, Avilés también ha colaborado con otras administraciones, como la Mancomunidad Comarca Avilés, que ha recibido ayudas para el Plan de Sostenibilidad Turística y proyectos relacionados con la digitalización del ciclo urbano del agua. La colaboración entre administraciones ha sido clave para garantizar que los fondos europeos lleguen a todos los rincones de la comarca, maximizando el impacto positivo de estas inversiones.
Avilés: un modelo de ciudad que aprovecha las oportunidades europeas
Con la mira puesta en el futuro, el Ayuntamiento de Avilés sigue demostrando cómo se pueden aprovechar los fondos europeos para mejorar la vida de los ciudadanos, modernizar la ciudad, y fomentar la sostenibilidad y la innovación. El balance de los últimos años es un claro ejemplo de cómo las políticas europeas no son solo un apoyo financiero, sino una herramienta fundamental para construir un futuro más equitativo, justo y preparado para los desafíos de las próximas décadas.