La Alianza Atlántica valora el modelo asturiano de colaboración público-privada y estudia cómo integrarlo en su programa Diana para impulsar tecnologías de uso dual.
El ecosistema tecnológico de Asturias ha captado la atención directa de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que ve en la región un modelo inspirador para el desarrollo de tecnologías emergentes con aplicación en el ámbito de la defensa y en la sociedad civil. El consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, ha mantenido un encuentro estratégico con Tom Dallas Mcsoerly, director del programa Diana (Defence Innovation Accelerator for the North Atlantic), un ambicioso proyecto de la OTAN destinado a acelerar la innovación en sectores clave para la seguridad global.
Asturias ha sido la única comunidad autónoma española seleccionada por Mcsoerly para una visita oficial, una decisión que subraya el creciente prestigio del Principado en el desarrollo de tecnologías duales —aquellas que combinan aplicaciones civiles y militares—. Según ha explicado Sánchez, “las capacidades tecnológicas que estamos desarrollando aquí nos colocan en una posición ideal dentro del nuevo ciclo de reindustrialización que vive Asturias, con un claro efecto tractor para toda la industria de defensa y sus aplicaciones complementarias”.
Tecnología dual: innovación para la defensa y la sociedad
Durante la jornada, celebrada en el edificio As5HUB del Parque Científico Tecnológico de Gijón/Xixón, Mcsoerly ha conocido de primera mano el trabajo de ocho empresas asturianas punteras en el ámbito tecnológico y de la defensa: Imageryst, PixelsHub, Onirix, CIS Robotics, Militex, Galeo, DBV Services y SR7. Todas ellas han presentado proyectos con potencial para integrarse en las iniciativas internacionales de la OTAN.
El programa Diana, promovido por la Alianza Atlántica, busca identificar, conectar y acelerar a los mejores talentos, startups y pymes en campos tan diversos como la salud, la energía, las comunicaciones, la ciberseguridad o los sistemas inteligentes. El objetivo: desarrollar soluciones disruptivas con vocación de uso dual. En ese contexto, la estrategia asturiana, centrada en la creación de un Asturias Hub Defensa, se alinea de forma natural con los intereses de la OTAN.
Asturias se consolida como polo de atracción tecnológica
El director ejecutivo de la Agencia Sekuens, David González, ha acompañado a Mcsoerly en su recorrido por el ecosistema innovador del Principado. Durante el acto, ha subrayado la relevancia de esta visita: “La OTAN se ha fijado en nuestro modelo de desarrollo sin que hayamos tenido que tocar a su puerta. Eso demuestra que estamos en el camino correcto. Tenemos capacidad, tecnología y un ecosistema preparado para afrontar grandes retos”.
La jornada, organizada conjuntamente por la Agencia Sekuens, CEEI Asturias y el Asturias Hub Defensa, ha reunido a más de 100 asistentes, entre ellos representantes de más de 70 firmas innovadoras interesadas en acceder a nuevas oportunidades en el ámbito de la seguridad y la defensa.
Desde el Principado se destaca que esta oportunidad no solo posiciona a Asturias como un referente tecnológico en el contexto internacional, sino que abre la puerta a nuevas alianzas, financiación europea y proyectos estratégicos que pueden transformar el tejido productivo regional.
“Esta visita nos reafirma en una visión compartida entre innovación, defensa y utilidad civil. Las tecnologías duales no son el futuro: ya están aquí y Asturias quiere liderarlas”, concluyó Borja Sánchez.
Con esta alianza incipiente, el Principado afianza su lugar en el mapa europeo de la innovación estratégica, proyectando su modelo como ejemplo de cómo una región puede transformar su economía desde el conocimiento, la tecnología y la colaboración.