Asturias refuerza su compromiso con las razas autóctonas y la apicultura: 1,8 millones en ayudas para conservar el patrimonio ganadero y rural

Asturias refuerza su compromiso con las razas autóctonas y la apicultura: 1,8 millones en ayudas para conservar el patrimonio ganadero y rural

La Consejería de Medio Rural impulsa la mejora genética del ganado autóctono y aumenta un 38% las ayudas a la apicultura para afrontar al avispón asiático y la crisis climática

 

Asturias redobla su apuesta por la defensa de su riqueza ganadera autóctona y la sostenibilidad del medio rural. La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha activado hoy nuevas líneas de ayudas por valor de 1.867.030 euros destinadas al fomento y la mejora genética de razas autóctonas, así como al fortalecimiento de las explotaciones apícolas, especialmente afectadas por las amenazas del cambio climático y las especies invasoras.

Cinco razas emblemáticas, con apoyo directo de 90.000 euros

Según publica hoy el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA), se abre el plazo para solicitar hasta el 2 de junio una nueva línea de ayudas para asociaciones ganaderas encargadas de conservar y mejorar las siguientes razas autóctonas reconocidas:

  • Gochu asturcelta (Acga)

  • Cabra bermeya (Acriber)

  • Pita pinta asturiana (Acppa)

  • Asturcón (Acpra)

  • Oveya xalda (Acoxa)

Cada agrupación recibirá una subvención de 18.000 euros, que se suma a las ayudas nominativas ya entregadas el 8 de abril, con importes diferenciados según especie:

Asociación             Ayuda nominativa adicional

Gochu asturcelta 25.588 €
Cabra bermeya 35.588 €
Pita pinta 12.816 €
Asturcón 146.751 €
Oveya xalda 41.829 €

Apoyo estratégico a razas ganaderas clave

Más allá de estas ayudas específicas, el Principado también ha reforzado el apoyo a razas de gran valor productivo y genético:

  • Asturiana de los valles (Aseava): 814.458 €

  • Asturiana de la montaña (Aseamo): 250.000 €

  • Caballo hispano-bretón, vaca parda y frisona (Ascol): 10.000 € cada entidad

La directora general de Ganadería y Sanidad Agraria, Rocío Huerta, ha subrayado que este esfuerzo responde a un compromiso claro del Ejecutivo con la biodiversidad ganadera. Además, recordó que las ganaderías que críen estas razas en peligro podrán acceder a la línea de ayudas por recursos genéticos dentro de la PAC 2025–2029.

Apicultura en el punto de mira: más fondos frente al avispón asiático

Además de la ganadería, el sector apícola también recibe un impulso clave. La convocatoria de ayudas de minimis para explotaciones apícolas —aquellas que no requieren notificación previa a la Comisión Europea— ha aumentado un 38% respecto a años anteriores, pasando de 55.000 a 76.083 euros.

El objetivo es triple:

  • Aumentar la rentabilidad de los colmenares afectados por el avispón asiático

  • Compensar los efectos de las condiciones climáticas adversas

  • Favorecer la modernización del sector apícola, esencial para la polinización y la economía rural

El plazo para solicitar estas ayudas también finaliza el 2 de junio.

Enlaces oficiales

Todos los detalles y formularios pueden consultarse en estos enlaces del BOPA:
Convocatoria de razas autóctonas
Convocatoria de ayudas apícolas

Con estas medidas, Asturias protege su legado ganadero, impulsa la economía rural y defiende la biodiversidad como activo estratégico del territorio. Porque en cada asturcón, cada colmena o cada cabra bermeya, late también la historia y el futuro de la región.

Dejar un comentario

captcha