El Consejo de Gobierno aprobará una ley para impulsar proyectos estratégicos y crear empleo

El Consejo de Gobierno aprobará una ley para impulsar proyectos estratégicos y crear empleo

Gimena Llamedo: "Esta iniciativa responde a la celeridad que nos pedían los sectores económicos"

 

22 de mayo de 2024 - Este viernes, el Consejo de Gobierno del Principado aprobará una nueva ley destinada a reducir la burocracia y facilitar la creación de empleo mediante la agilización de trámites para proyectos empresariales estratégicos. La vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, ha anunciado hoy que esta normativa será crucial para "generar riqueza, actividad económica y aumentar el empleo".

Reducción de la burocracia para impulsar la economía

La nueva ley está diseñada para simplificar el proceso administrativo que enfrentan las empresas al establecer o expandir sus proyectos en Asturias. "Esta legislación es una declaración de guerra contra la burocracia", afirmó Llamedo. El objetivo es facilitar que las empresas puedan llevar a cabo sus proyectos de manera más rápida y eficiente, contribuyendo así a la dinamización económica de la región.

Consenso político y diálogo

En un esfuerzo por alcanzar el máximo consenso, Llamedo se ha reunido con varios representantes políticos, incluyendo a Luis Venta Cueli del Partido Popular, Adrián Pumares de Foro, y Covadonga Tomé del Grupo Mixto. Estos encuentros demuestran la "voluntad de diálogo que caracteriza al Gobierno de Asturias", según la vicepresidenta. La ley ya ha superado su último trámite en la Comisión de Administración Local y está lista para su aprobación definitiva.

Beneficios para el presente y el futuro

Llamedo subrayó que esta ley no solo es beneficiosa para el presente, sino también para el futuro de Asturias. "Continuamos la lucha contra la burocracia que iniciamos la legislatura pasada y seguimos trabajando intensamente", afirmó. La vicepresidenta hizo un llamamiento a todos los grupos políticos para que demuestren "altura de miras" y trabajen juntos en la aprobación de esta ley, como se hizo con la ley de impulso demográfico.

Atracción de inversiones y creación de empleo

La nueva normativa facilitará la atracción de inversiones y la generación de empleo, asegurando que los proyectos empresariales cumplan con los requisitos administrativos necesarios de manera más ágil y sencilla. Llamedo destacó que la ley incluye condiciones para el mantenimiento del empleo durante un período determinado, lo que garantizará la estabilidad laboral.

Asturias: tierra de oportunidades

Uno de los objetivos principales de la ley es posicionar a Asturias como un destino atractivo para la inversión. Llamedo mencionó varios proyectos emblemáticos que están ampliando su presencia en la región, como la nueva planta de paneles solares de Exiom, la expansión de Ence en Navia para producir celulosa "fluff" y la construcción de una nueva planta de torres eólicas por parte de Windar en los terrenos de la antigua factoría de Alcoa.

Próximos pasos

Una vez aprobada por el Consejo de Gobierno, la ley será presentada a la Junta General para su discusión y aprobación definitiva. Llamedo enfatizó la importancia de este proceso: "Ahora se abre el momento del diálogo, una seña de identidad de nuestro Gobierno, con la intención de alcanzar un acuerdo lo más amplio posible".

 

Pie de foto: En la imagen, de izquierda a derecha, el diputado del Partido Popular en la Junta General, Luis Venta; la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo; la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, y la directora general de la Vicepresidencia, Luisa Fernanda del Valle.

Dejar un comentario

captcha