El presidente del Principado ha manifestado que "el Gobierno de España tendrá que poner más dinero”

El presidente del Principado ha manifestado que "el Gobierno de España tendrá que poner más dinero”

El presidente del Principado ha advertido hoy de que la reforma del sistema de financiación autonómica no será posible “si no se parte de la premisa de que el Gobierno de España tiene que poner más dinero”. En este sentido, ha vuelto a defender la posición común que mantienen Asturias, Galicia, Castilla y León, Aragón, La Rioja, Castilla La Mancha, Extremadura y Cantabria, para que el nuevo modelo tenga en cuenta criterios como la dispersión de la población, el envejecimiento y el coste real de la prestación de los servicios públicos.

 

“Claro que habrá diálogos bilaterales, lo que no puede haber son acuerdos bilaterales, porque el acuerdo debe darse en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y ahí se tiene que buscar el punto de encuentro”, ha señalado.

 

Barbón también ha indicado que el debate real no se producirá entre partidos políticos, sino entre aquellas comunidades que apuestan por un modelo ligado al número de habitantes y otras, entre las que se encuentran Asturias o Galicia, que defienden un sistema que garantice la prestación de servicios equiparables en términos de calidad, independientemente del lugar de residencia. “No es lo mismo prestar servicios en Asturias o en Galicia, con el envejecimiento y la dispersión que afectan a nuestra población, que en otros lugares con población joven y más concentrada”, ha precisado.

 

El jefe del Ejecutivo ha participado junto con su homólogo gallego, Alfonso Rueda, en la quinta edición de los Encuentros en el Eo. Diálogo entre el presidente del Principado de Asturias y el presidente de la Xunta de Galicia, que organizan La Voz de Galicia y La Voz de Asturias. La conversación entre Barbón y Rueda se ha estructurado en cuatro bloques: el nuevo escenario político, la cooperación entre ambas comunidades, el sector turístico y la estrategia para la nueva sociedad.

 

En su intervención inicial, el presidente asturiano se ha referido a los tres retos fundamentales del Principado para los próximos diez años: la transformación hacia “una economía más verde, digital y sostenible”, la defensa del estado de bienestar y el desafío demográfico.    

 

También se ha referido a las comunicaciones de Asturias y ha valorado la próxima llegada del AVE en noviembre. Además, ha defendido la creación del ramal noroeste del corredor atlántico ferroviario, incluida la conexión con Francia, y ha apostado por constituir una macrorregión atlántica que permita defender con mayor fortaleza en el seno de la Unión Europea las demandas de un buen número de territorios de España, Portugal o Irlanda con objetivos comunes.

Dejar un comentario

captcha