¿Eres soltero/a? Pues además de celebrar hoy tu día, queremos que sepas que las marcas te están buscando y que eres un filón para el Estado

¿Eres soltero/a Pues además de celebrar hoy tu día, queremos que sepas que las marcas te están buscando y que eres un filón para el Estado

 

  • Las personas sin pareja llevan años siendo objetivos estratégicos para muchas compañías debido a su nivel adquisitivo y a su tendencia a consumir.

 

  • Los solteros son más sibaritas y compran más gourmet y caprichos, mientras que las personas casadas se centran en productos básicos de primera necesidad, especialmente para los hijos.

 

  • Actualmente, un porcentaje importante de los ingresos del soltero van para el Estado, vía impuestos, al no tener casi deducciones fiscales.

 

Barcelona, 13 de febrero de 2023.- Ser soltero en España sale caro: no solo pagan más impuestos sino también porque muchos productos, comprados de manera individual, salen más caros que si se adquieren en packs y de manera grupal. Y eso a pesar de que muchas marcas llevan años centrándose en captar a personas que viven solas ofreciendo productos ad hoc para estos colectivos. Eso es lo que se desprende de la valoración del experto en marketing y profesor de EAE Business School, Gaietá García, quien ha profundizado en el mundo del soltero, coincidiendo con el Día Mundial del Soltero, que se celebra el 13 de febrero.

 

Según el profesor de la escuela de negocios, los solteros son objetivos estratégicos para muchas compañías debido “a su nivel adquisitivo y a su tendencia a consumir y gastar en productos gourmet, caprichos y de cuidado y/o belleza personal, y no tanto en productos básicos de primera necesidad”, como las personas casadas y con hijos.

 

Así, las personas solteras que viven solas gastan un 92% de sus ingresos para sobrevivir, frente a las personas que viven en pareja, que bajan ese gasto al 83%, según una estadística de la Office for National Statistics británica. “Además, en el caso de personas con hijos, sus necesidades (alimentación, educación y ropa, básicamente) suelen centrar la mayoría de los gastos del presupuesto familiar”, señala el experto de EAE. Por otra parte, además, es habitual que al soltero se le estropee la comida almacenada en casa, o bien, tenga que pagar un añadido por envases de formato individual porque el supermercado piensa en “unidades familiares”.

 

Además, según datos estadísticos, los solteros que viajan gastan un 80% que los que lo hacen acompañados. El profesor de EAE Business School, Gaietá García, también indica que “igualmente, para el Estado, las personas solteras representan un filón importante, ya que pagan un porcentaje más elevado de impuestos que los casados con hijos, con desgravaciones relevantes por tener menores a cargo”.

 

Las compañías comenzaron a fijarse intensamente en los solteros a partir de los años 2000 y ha ido ganando peso en la estrategia de negocio y de marketing con la llegada de la generación millennial. “Así, las compañías Ikea o Porche fueron pioneras en lanzar productos específicamente para solteros, a las que pronto se unieron otras como distintos fabricantes de productos para el hogar y alimentación y determinados establecimientos hoteleros, entre otros”, resalta Gaietá García.

 

Sin duda, el cambio demográfico sufrido en España en los últimos años ha propiciado este interés de las empresas por llegar a las personas que viven solas y ofrecer sus productos. Así, en 1964, la media de hijos se situaba en 3,01, mientras que ahora la tasa de natalidad se sitúa en 7,12% y la media está alrededor de 1,23 hijos por mujer en 2020.

 

En Asia y Norteamérica las empresas son las que más se centran en cubrir las necesidades de los solteros y de las personas que viven solas debido, sobre todo, al número de singles en estos territorios. El origen de este Día del Soltero lo encontramos en China (uno de los cinco países con más solteros del mundo) en la década de los 90. Hay que añadir el efecto “auto-regalo”, es decir, que una persona se haga un obsequio a sí misma, darse un capricho.

 

“Hay que tener en cuenta que el conjunto de solteros o singles también puede segmentarse. Entre otras divisiones, tenemos los jóvenes que viven con los padres y tardarán en independizarse; por otra parte, existe el segmento de solteros de alta capacidad adquisitiva sin hijos y, finalmente, tenemos los domicilios donde habitan nuestros mayores. Cada segmento tiene necesidades específicas y las marcas deberían centrar sus estrategias de forma individualizada para cada uno de ellos” indica el experto.

 

Para Gaietá García, profesor de EAE Business School, “Todas las grandes marcas del inmenso y diverso sector del consumo están hoy pendientes de los solteros y de sus necesidades. Desde los productos de una sola ración hasta la oferta de viviendas pequeñas (incluso habitaciones) en el centro de las ciudades”. “Es especialmente significativo que exista un ranking de hoteles para solteros en España para 2023, que se especializan en cubrir sus necesidades específicas”, afirma el experto de EAE. “Empiezan a surgir canales de Youtube y páginas web específicas, como “Soltero en la Cocina” con recetas particularmente desarrolladas para este colectivo” añade Gaietá García.

Dejar un comentario

captcha