Los dioses derrotaos (11)

Los dioses derrotaos (11)

 

EL MOFOSU O BUSGOSU (1)

Figura: Semihumanu. Ye mui peludu o va cubiertu de mofu (2), según delles figuraciones. N´otres ye pequeñín, besucón y bulligador, que s´apaez ente lo cerrao del monte nes nueches escures como boca llobu (3).

Allugamientu: Bosques y cueves.

Acciones: Rapta o ataca a les muyeres, fundamentalmente (4).

Relaciones colos humanos: Diches ya n'acciones.

Recursos psicolóxicos que'l mitu cinca: La llercia pánica a les fuerces de la naturaleza y la soledá (5). La muyer como oxetu de deséu; l´amenaza de violencia sesual sobre la muyer.

Sinónimos: Peludu, Bulligosu (6).

 

MODELOS DE LLEENDES

1.Colasina perdía´l tiempu entreteniéndose con cualaquiera cosa: mirando pa les formigues, enriedando con una vacallorina democada, sacando cuyarapos d´una llamuerga o pasando-y una pluma a un llimaz pa que corriera. Fue con, Somiedo y Muniellos, interrogué a los ancianos y a las pastoras y nadie oyó hablar del Busgoso (sic). Ni yo, en mi niñez, cuando recorría las espesuras de los bosques de mi aldea, oí el nombre de semejante personaje (8).” Pesie a les palabres de l'autor citáu -de los pocos, según yá sabemos, qu'atropó directamente datos no antiguo-, parez que la creencia nél esistió. Les manifestaciones nesi sen d'autores tamién fiatibles antigos, talu Acevedo y Huelves, o d´investigadores contemporanios (9) faen que lo talantemos asina.

Los nomes que se-y dan a la figura (Vellosu, Mofosu, Peludu, Busgosu) afiten los rasgos básicos del personaxe: un ser de lo fondero les cueves y los bosques, esto ye, una representación de les fuerces oscures y brutales, ensin modificar pol home, de la naturaleza. El so calter de raptor de muyeres parez coincidir en tolos casos. En cambiu otres descripciones de la so figura, que lu faen netu a los faunos, son, tantu pola so procedencia comu pol métodu descriptivu (10), más que duldoses.

 

CONCLUSIÓN

Pesie a toles duldes sobre dellos aspectos d´esti daimon derrotáu, paez evidente que ye un ente relacionáu colo selvaxe y la viesca, con figura semihumana y en relación coles pulsiones del mieu a lo xabaz y indomáu, asina como coles relacionaes cola violencia sesual y la muyer comu oxetu de posesión.

            En parte tendría relación con daimones de cultures vecines. En primer llugar col Musgoso cántabru, un dios protector de pastores a los que da avisu de la borrina y del llobu (11), en segundu llugar colos Baxajaun y Maru euskádicos (12). Sorrayable ye que la semeyanza con toos ellos produzse pol calter selváticu y montesín de los tres y pola vestimenta o traces (semihumanes y selvaxes). Ensin embargu, el dios asturianu ye un dios violentu y agresivu fundamentalmente, como Maru, mientres que los sos calteres de protección del ganáu son mui duldosos o secundarios.

 

NOTES

1.Escontra'l nome habitual (Busgosu), nós preferimos el de Mofosu (castellanu ´musgoso`). Busgosu podría derivase del llatín vescosu, con evolución a vesgosu y llueu, por asimiliación, vosgosu/bosgosu y, por posterior disimilación, vusgosu/busgosu. Faría asina referencia al so habitat fundamental, el monte o viesca. La propuesta tien dalgunos problemes na so evolución fonética, darréu que la sonorización de la c nesa posición nun ye normal, polo que debería esperase vescosu/buscosu, cola conservación de la c como oclusiva sorda. Ñostante, anque raros, esisten otros exemplos d´evolución asemeyada, como los castellanos muscus> musgo, ‘mofu’, muscus> musgo, ‘almizcle’ y ‘color pardo’. Otra hipótesis sería camentar una evolución al través d´una anaptisis, vesicosus > vesigosu, y una síncopa posterior, >vesgosu, col mesmu desarrollu ulterior señaláu enriba, vosgosu>busgosu.

Otra opción ye suponer un étimu buscosus o boscosus, de bosk o busk, ‘bosque’, d´aniciu xermánicu o prerromanu (celta o lígur). Dende´l puntu de vista semánticu, atoparíamosnos con una verosimilitú igual, enfrentaríamosnos cola mesma dificultá pa abordar la sonorización de la c postconsonántica y alcontraríamosnos una menor complexidá na evolución vocálica. Ensin embargu, la palabra ‘bosque’, sobre tardía en tola Península, frente a sotu, selva/silva y la mui frecuente n´Asturies viesca, paez ayena al asturiano tradicional.

2.     El calter semihumanu vien-y de los sos rasgos de selvaxidá, de la so anda montesina. Al respective, la mayoría los nomes que se-y dan señalen esi calter non humanu, de casi naturaleza. Pa la discusión sobre otres descripciones, les que lu asemeyen a un faunu clásicu, ver la nota 7.

Otru personaxe de los bosques, nesti casu un animal, ye la Molsosa de dalgunes tradiciones catalanes. Si se lu trai equí ye porque, amás de vivir nel bosque, va cubierta de mofu. Polo demás, les característiques ecoloxistes y filantrópiques que d´e´l se nos dan (Vid. Manuel Martín Sánchez, Seres míticos y personajes fantásticos españoles, páx. 367. Madrid, 2002) fain sospechar que tamos delantre una actualización culta y urbana del mitu.

3. Alfredo Álvarez de Ponticella, “Youfos y Lleitos nel folklor de Villayón”, en Lletres Asturianes, nº 16, 1985, páx. 101.

Darréu la probitú los datos sobre El Mofosu, esi datu nun ye xeneral. En narraciones, recuéyelu Alfredo Álvarez de Ponticella, nel artículu citáu. Tamién el relatu de Francisco Peruyero de Belonciu, Piloña, asoleyáu nel diariu Región, nel 1926.

El so calter de raptador apaez tamién na lliteraria descripción de Jove y Bravo (ver nota 7).

En Galicia un ente de la viesca –diañu nesti casu o duende maléficu-, Cachano, dedícase a les moces solitaries. (Vid. Manuel Martín Sánchez, Seres míticos y personajes fantásticos españoles, páx. 181. Madrid, 2002). Los Esgarrapadones son xenios maléficos de la Garrotxa (Cataluña), que tamién ataca a les muyeres nel campu; condición asemeyada tiénenla tamién la Feram del delta del Ebro, el Tentirujo cántabro y  el Hombre de las Bubas, de Verín, Ourense (Datos en (Vid. Manuel Martín Sánchez, Seres míticos y personajes fantásticos españoles, páxs. 185-187. Madrid, 2002).

Dalgunos creyentes piensen qu´El Mofosu o Busgosu dedicábase a espantar a los cazadores pa que no entrasen nel so territoriu. Asina José Pérez Armayor, de Casu (en Ramón Sordo Sotres, Mitos de la naturaleza en Asturias y Cantabria, Asturias, 1996, páx. 76). Esi rasgu d´El Mofosu apaez tamién en Jove y Bravo (ver nota 9).

Fernández Armesto señala la llercia que´l bosque afalaba nes xentes medievales:

"En el bosque era donde acechaban los demonios, junto a las hadas, elfos, duendes del bosque, geniecillos, sátiros y "hombres verdes" o esquivas apariciones. Aquí había gigantes que surgían de malvados robles y otros árboles vivos: árboles que podían andar sobre sus raíces, observar con ojos invisibles, ocultos en lo profundo de sus nudos, y atraparte con un torbellino de ramas. El bosque estaba lleno de horrores no exorcizados: habitantes de un mundo primigenio que frecuentaban las sombras e iban de un lado a otro entre las raíces y el follaje de unas arboledas sagradas para generaciones incultas". Y más alantre: "El imaginario homo silvester, el "hombre salvaje de los bosques", era el adversario del caballero en innumerables obras de arte [...] Todas las civilizaciones deforestadoreas tienen este tipo de coco [...] Los hombres de los bosques cubiertos de pelo son un miedo o fantasía habitual en China. "Orang-outan" significa "hombre de los bosques" en malayo. Chou Ta-kuan relataba el miedo que se tenía en Angkor a los bestiales habitantes de los bosques. Un hombre salvaje aparece representado en la cámara de audiencia de un sultán en la Alhambra. En los márgenes de la mayoría de las civilizaciones, las indomables gentes del bosque proporcionaban las pautas del temible comportamiento salvaje."

Apud Civilizaciones, Madrid, 2002, páxs. 152/153.

6. Cabal, nel diariu carbayón Región los díes 22 de mayu y 5 y 10 de xunu de 1926, recueye cuatru apelativos sinonímicos: “Busgosu”, “Mofosu”, “Peludu” y “Vellosu (tomáu en Baragaño, Mitología y Brujería en Asturias, Xixón, 1983, páx.38). El nome de Vellosu, que Cabal arrecueye, ye, cenciellamente, increíble, y ha de ser sólo una mala torna al cultu de Peludu. D'ende que nun lu recoyamos comu sinóminu.

El nome de “Bulligosu” vien-y d´Alfredo Álvarez Ponticella y paez que-y lu pon él mesmu, d´alcuerdu con dalgún de los calteres que se-y dan na narración qu´arrecueye nel so artículu (“Youfos y Lleitos nel folklor de Villayón”, en Lletres Asturianes, nº 16, 1985, páx. 101.). Ehí mesmu apunta, como los nomes usuales d´esti daimon, los de “Musgosu” y “Busgosu”.

Otru términu como “Burgosu”, que Ramón Sordo recueye en Casu (Ramón Sordo Sotres, Mitos de la naturaleza en Asturias y Cantabria, Asturias, 1996, páxs. 75 y ss.), nun ye más qu´una variante fonética de “Busgosu” (como arbañil-albañil; derde-desde; enverde-envezde).

  1. Fonte: Alfredo Álvarez de Ponticella, “Youfos y Lleitos nel folklor de Villayón”, en Lletres Asturianes, nº 16, 1985.

Los demás relatos que poseemos respuenden básicamente a esti esquema, el de la muyer atacada o raptada. Asina nel mui lliteraturizáu de Francisco Peruyero de Belonciu, Piloña, asoleyáu nel diariu Región, nel 1926.

8. Aurelio de Llano y Roza Ampudia, Del Folklore asturiano, Uviéu, 1977, páx. 3.

9. Cabal (La mitología asturiana, Xixón, 1987, páx. 175), y al respective de la negación de A. de Llano, resume asina los datos del Busgosu:

“Lo cita en 1882 la Sociedad Demológica, compuesta de prestigiosos asturianos, que no se dedicaban a invenciones, pero sin decir lo que es. En 1885, D. Juan Menéndez Pidal /..../ lo recuerda de este modo: “Los Lesghyos y Polkans, apellidados también Berstuk –especie de sátiros entre los eslavos-, son ni más ni menos que los Busgosos de Asturias”.

            En 1886 se ocupó del Busgoso el Sr. Acevedo Bulnes, tan serio, tan ponderado /..../. En 1903, el Sr. Jove y Bravo completa la figura: “El Busgoso es como el Fauno...Pasea su melancolía en las soledades de las selvas; se aparece de vez en cuando a los que penetran en lo más enmarañado del bosque, para enseñarles su camino. Su cabeza está coronada por espesa cabellera, de la que brotan dos cuernos retorcidos como los de cabra; el rostro, los brazos y el torso son humanos; sus piernas son también como de cabra y terminan en pezuñas hendidas. En algunas regiones de nuestra provincia le acusan de perseguir a las mujeres y llevarlas a su caverna, como el sátiro...Vigila los rincones de la selva, protegiendo a los animales perseguidos por los hombres y poniendo obstáculos al paso de éstos. Si se les irrita, puede hacerles caer en una cortadura o estrellarse en el fondo del barranco”.

Frente a les palabres d´Aurelio de Llano, tamién, y al marxen d´otres fontes, Ponticella, na narración citada enriba como modelu, diz que los nomes que-y dan al besador boscosu y espantible de la viesca son los de “Musgosu” y “Busgosu”. Él pon-y´l de “Bulligosu”.

Recientemente, Ramón Sordo Sotres recueye tamién dellos testimonios de creyentes, anque munchos confusos, nes páxines 75 y siguientes de Mitos de la naturaleza en Asturias y Cantabria, Asturias, 1996.

10. Refervamos que, na nuestra interpretación, un mitu ye una función, non un ser “real” o con atributos definíos. Talantemos, según ya se dixera, que'l creyente ve tamién al mitu comu una función, ensin malpenes “iconografía” que lu defina. Darréu tamién que dellos nomes puean corresponder, talu nesti casu, a la mesma función, esto ye, al mesmu mitu.

La descripción d'una iconografía y funcionalidá dafechamente acabada faen que tengamos por inventada (o mui lliteraturizada) la mesma. El creyente nun se representa asina los mitos. De toles descripciones, la que respuende más a esti calter ye la de Jove y Bravo. El testu, qu´apaez en  Mitos y supersticiones de Asturias, Uviéu, 1903, páxs. 44, 45, 46, pue vese, equí mesmu, na nota 8. Nun hai más que vela a distancia p´alvertir que fiede a invención lliteraria.

            Ñostante, tantu´l calter de raptor de muyeres como´l d´espantador de cazadores (nun sabemos si como protector de los animales selvaxes o sólo como curiador de los sos dominios) apaecen n´otres fontes ya señalaes.

            Y, al respective la so descripción como faunu, ye perdestacable la “iconografía” que d´él da´l relatante de Casu ya citáu:

            “Yera una especie d´animal, con pates de cabra y cabeza grande y desformáu.

            Vestía estrafalariamente, con zalegos, esfarapáu y mal trazáu”. (en Ramón Sordo Sotres, Mitos de la naturaleza en Asturias y Cantabria, Asturias, 1996, páx. 76).

            Anque, al respective d´esti relatante, habría qu´entrugase hasta qué puntu cunado se cuenten “iconografíes”, y non relatos, nun taremos asistiendo a una especie de principiu d´indeterminación de la investigación sobre los dioses derrotaos, en virtú del cualu, les investigaciones acaben modificando lo investigao.

            N´otres palabres, ¿hasta qué puntu nun se tará recoyendo munches vegaes lo que se semó? O, dicho destamiente: ¿cuántos ciudadanos inocentes queden que tangan les sos fontes de sabiduría na tradición de los dioses derrotaos y non na información cultural sobre la mesma?

11. El Musgoso figúrase acompañáu de flauta y vistiendo solombreru de fueyes verdes y una zamarra de mofu secu. Anque esquivu, ye protector de pastores, a los qu´avisa de les amenaces al ganáu, climatolóxiques o de les fieres. Ver Manuel Llano, “La Braña”, en Obras completas, I, Santander, 1968, páxs. 410 a 412.

12. Na mitoloxía vasca Baxajaun, el señor de la selva, tien delles asemeyances con El Mofosu: vive en cueves o no fondero les viesques y tien una llarga melota, que-y llega a les rodíes. Ñostante, hai que señalar, que, frente al nuestru personaxe, xeniu maléficu y dañible, Baxajaun ye un ente benéficu, amparador de pastores y reciella. Vid. José M. de Barandarián, Mitología Vasca, Navarra, 1985, páx. 87.

Sería más asemeyáu, al Mofosu, na so función, Maru, unos trasnos de forma humana, con dos cuernos na frente, que viven en despobláu, roben el ganáu y rapten a los humanos. Vid. Barandarián, op.cit., páx. 147.

 

 

(Por Xuan Xosé Sánchez Vicente y Xesús Cañedo Valle)


FOTO: Acuarela de Nacho Sánchez-Vicente

 

Dejar un comentario

captcha