Escándalo por reportaje de Pulitzer sobre presuntas mentiras de EE.UU. en muerte de Bin Laden

Escándalo por reportaje de Pulitzer sobre presuntas mentiras de EE.UU. en muerte de Bin Laden
El artículo del periodista estadounidense en torno a la supuesta complicidad de EE.UU-Pakistán para capturar a Bin Laden ha causado polémica. Foto: hollowerse.com

 

Quito, 11 may (Andes).-  El periodista de investigación estadounidense, Seymor Hersh, ganador de un premio Pulitzer, reveló que el operativo para asesinar al fundador del grupo terrorista Al Qaeda, Osama bin Laden, fue resultado de una operación conjunta de inteligencia entre Estados Unidos y Pakistán, según publicó este lunes la redacción Mundo del multimedio BBC.

Bajo el título de ´¿Es falso el relato de EE.UU. sobre la muerte de Bin Laden?´ la fuente señala que estas acusaciones “son explosivas y le dan una estocada al relato heroico que define el que se puede considerar el mayor éxito en política exterior del primer mandato del presidente de Estados Unidos, Barack Obama”.

Indica la página digital de BBC Mundo que el artículo ha generado una fuerte polémica en esos dos países, donde muchos señalan las que consideran ´escasas atribuciones y conclusiones cuestionables´ de la amplia investigación de Hersh.

"La noción de que la operación en la que mataron a Osama Bin Laden fue algo diferente a una misión unilateral estadounidense es evidentemente falsa", afirmó el portavoz de la Casa Blanca Ned Price, al señalar que el artículo está lleno de "inexactitudes y afirmaciones sin fundamento", citado también por la BBC.

En el texto de Hersh se asegura que desde 2006 Bin Laden estaba bajo control paquistaní y estaba siendo mantenido en Abbottabad con la ayuda financiera de Arabia Saudita, y se alega que altos cargos paquistaníes permitieron al gobierno de Obama hacer su redada en el complejo en el que se encontraba Bin Laden, por lo que considera el hecho con un asesinato de facto, después de que fuera descubierto su paradero. presuntamente gracias a una fuente de inteligencia paquistaní.

“Eso contradice la versión oficial de que se llegó a Bin Laden tras interrogar a detenidos de al Qaeda y gracias a una extensa investigación de un mensajero del exlíder del grupo”, indica el artículo difundido este lunes en la página en español del multimedio londinense.

La versión del periodista también indica que se habría llegado a un acuerdo que incluía permitir a EE.UU. llevar a cabo una exhaustiva vigilancia de la zona, obtener pruebas de ADN que confirmaran la identidad de Bin Laden e incluso que Pakistán entregase a un agente paquistaní que ayudara a guiar la operación, a cambio de que el país norteño mantuviera su apoyo financiero a los servicios de inteligencia del país asiático y a sus líderes.

“Como parte del acuerdo, Estados Unidos debía esperar una semana para anunciar la muerte de Bin Laden y simplemente debía decir que había muerto en un ataque con aviones no tripulados en Afganistán”, señala el texto dando crédito a Hersh.

“Sin embargo, Obama traicionó a los paquistaníes después de que uno de los helicópteros estadounidenses que participaban en la operación se estrellase, ya que la Casa Blanca temía que no podrían defender la historia”, añade.

Por eso, indica Hersh, Obama le habló a la nación aquella noche para anunciar que las fuerzas especiales de la Marina, los Navy Seal, habían llevado a cabo un ataque tras meses recopilando información secreta de inteligencia y de la que Pakistán no estaba al tanto, que concluyó con una balacera en la que murieron Bin Laden y otros cercanos colaboradores.

En los días siguientes surgieron otros detalles, en ocasiones conflictivos y que después fueron rechazados, lo que molestó a algunos comandantes de las fuerzas especiales estadounidenses y a autoridades de Defensa.

Hersh, quien habría asegurado que "entiende las consecuencias" de su artículo, concluye sus revelaciones con una condena a la operación llevada a cabo por miembros del gobierno de Obama y afirma que "las mentiras de alto nivel siguen siendo parte del modus operandi de la política exterior de EE.UU., junto con las cárceles secretas, los ataques con aviones no tripulados y las redadas nocturnas de las fuerzas especiales sin pasar por la cadena de mando oportunamente y evitando a quienes podrían echarlo para atrás".

El 1 de mayo de 2011, el presidente de Estados Unidos anunció al mundo la muerte de Osama bin Laden tras ser abatido supuestamente en tiroteo, y posteriormente se informó que su cuerpo fue lanzado al mar tras haberse comprobado mediante pruebas de ADN que se trataba de él, pero nunca se hicieron públicas las fotografías ni las pruebas genéticas que ese país decía tener, lo que motivó suspicacia respecto a las circunstancias en que habría muerto.

 fuente. http://www.andes.info.ec/es/noticias/periodista-ganador-pulitzer-devela-presuntas-mentiras-operacion-eeuu-termino-asesinato-bin

Dejar un comentario

captcha