Liberado el primer ministro libio, Ali Zidán

Liberado el primer ministro libio, Ali Zidán

Ana Rodríguez (@AnaRodriguez_24) - AM Madrid // El primer ministro libio, Ali Zidán, ha sido liberado tras varias horas secuestrado por un antiguo grupo de rebeldes que colaboran con el Ministerio del Interior en las labores que afectan a la seguridad de la capital, Trípoli. La Sala de los Revolucionarios Libios, autores del crimen, reivindicaron posteriormente que habían actuado “por orden de la Fiscalía” y que lo hicieron con el objetivo de restablecer los aparatos de seguridad y poner limitaciones a la inestabilidad que está sufriendo el país en la actualidad. Por su parte, el fiscal general de Libia, Abdelqader Radwan, ha negado públicamente que el Ministerio hubiera podido emitir una orden de arresto contra el primer ministro.

 

Tras su liberación, el primer ministro ha pedido a los libios que eviten el uso de la violencia. También ha querido agradecer en esta breve intervención televisada, la colaboración de algunos milicianos rebeldes que se implicaron completamente en su liberación y les ha apoyado a que se unan a las fuerzas regulares.

 

El gran calvario comenzó a las 05.00 (03.00 GMT) cuando varias decenas de milicianos del cuerpo "La lucha contra el crimen" irrumpieron en el hotel Corintia de Trípoli, donde pernoctaba el primer ministro, y se lo llevaron a un lugar de paradero totalmente desconocido. El crimen se cometió como venganza por la supuesta connivencia entre el Gobierno de Libia y las fuerzas especiales norteamericanas que encarcelaron a Abu Anas al Libi, de 49 años, tras ser acusado de organizar en 1998 los atentados contras las embajadas de EE UU en Kenia y Tanzania.

 

Tras el secuestro se celebró una reunión de urgencia que presidió el viceprimer ministro, Sadik Abdulkarim. A este encuentro no acudieron varios ministros y es que prefirieron refugiarse para no correr la misma suerte que su compañero.  Al mismo tiempo, el presidente del Congreso, Nuri Abu Sahmain, negoció con el grupo revolucionario que había secuestrado al jefe del Ejecutivo y obtuvo su puesta en libertad a mediodía.

 

La OTAN, la Liga Árabe o el Reino Unido han sido algunos de los organismos internacionales y países que  desde el primer momento condenaron el  secuestro. "Es vital que se mantenga el proceso de transición política en Libia. El Gobierno y el pueblo de Libia tienen todo nuestro apoyo en este momento preocupante", ha declarado el titular del Foreign Office británico, William Hague. Y es que dos años después de que triunfara el levantamiento popular armado que puso fin al régimen de Muamar al Gadafi en 2011, el Gobierno libio aún está en evolución y sigue siendo incapaz de imponer su autoridad por la  proliferación de armas y la existencia de milicias prácticamente autóctonas formadas por exrebeldes. Por ello es necesario reforzar los aparatos de seguridad del país.

 

 


Dejar un comentario

captcha