Etiopía asume la Presidencia de la Unión Africana para 2013

Etiopía asume la Presidencia de la Unión Africana para 2013

Por OIP Guinea Ecuatorial.-Hailemariam Desalegn, actual Primer Ministro de la República Democrática Federal de Etiopía, ha sido elegido este domingo Presidente de la Unión Africana para el ejercicio 2013, en sustitución de Thomas Boni Yayi, Presidente de la República de Benin

 

Esta elección se ha llevado a cabo durante la Vigésima Sesión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana (UA), celebrada del 26 al 28 de enero en Addis Abeba (Etiopía), sede de dicha institución.

El himno de la UA y el minuto de silencio en homenaje a dos mandatarios fallecidos recientemente -el Presidente de Ghana, John Evans Atta-Mills y el Primer Ministro etíope, Meles Zenawi- han constituido los primeros puntos del orden de día de la sesión presidida por el Presidente saliente de la institución, Thomas Boni Yayi.

-"No existe un pueblo sin poder; nosotros podemos hacer que África sea un pueblo poderoso": así se expresaba la Presidenta de la Comisión de la UA, Nkosazana Dlamini Zuma durante el discurso en el que invitó a todos los asistentes a trabajar para unir y movilizar el continente africano en su renacimiento.

Para el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, esta cumbre de la UA marca otro hito para África, y debe servir para estudiar aspectos sobre el progreso de la región en los próximos 50 años. Además de señalar que África es el continente más joven del mundo, Ban Ki-moon dijo que “debemos levantar las voces contra la violencia y abogar para que los pueblos africanos aporten cada uno su contribución para el cambio climático”.

También intervinieron el Presidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Mahmund Abbas y el Presidente de Ghana, John Dramani Mahama, quien expresó su deseo de que todos los africanos emprendan una lucha para vencer las enfermedades que azotan al continente y el subdesarrollo, así como para unir esfuerzos en fortalecer la paz y la estabilidad política, “porque estamos alcanzando puntos para la consecución de los objetivos del milenio”.

Por su parte, el Presidente saliente de la UA, Thomas Boni Yayi, en su discurso de despedida tras concluir su mandato, manifestó sus deseos de que 2013 sea para el continente africano un año de paz, prosperidad y cumplimiento de los deseos de cada uno de los países que lo componen.

Boni Yayi expuso también un informe sobre los logros cosechados en África durante el año 2012, y las barreras a superar a lo largo de 2013 en lo político, económico y social.

Seguidamente, se procedió al nombramiento de los vicepresidentes, que quedó como sigue: Vicepresidencia Primera, la República de Mauritania; Vicepresidencia Segunda, la República de Mozambique; Vicepresidencia Tercera, República del Chad; mientras que Benin asumió la responsabilidad de Relator.

Después de recibir los poderes, el nuevo Presidente electo de la UA para el ejercicio 2013, expresó su agradecimiento a todos por confiar en él, y prometió cumplir y hacer cumplir los objetivos trazados por la Organización de la Unidad Africana (OUA), que cumple 50 años el próximo mes de mayo (organización que actualmente se denomina Unión Africana).

El apartado de las mociones de felicitaciones y agradecimientos al nuevo Presidente y al pueblo etíope, por la buena organización de la Vigésima Cumbre de la UA y la hospitalidad demostrada, corrió a cargo de los presidentes de Kenia, República Federal de Somalia y el Primer Ministro de Libia. Luego, se otorgaron las condecoraciones a los comisarios de la UA en el ejercicio 2012, en reconocimiento a los servicios prestados. La firma del tratado de jefes de Estado y de Gobierno y la foto de familia han sido los últimos momentos especiales de la ceremonia de clausura.

En esta conferencia, los reunidos han centrado atención en varios temas de interés: la creación de una Corte Constitucional Internacional; la integración del nuevo partenariado estratégico África-Asia, dentro de las estructuras y procesos de la UA; la reducción de la mortalidad y la morbimortalidad maternal, neonatal e infantil en África; la creación de un instituto estratégico de la UA en Túnez y la promoción de las competencias para el desarrollo africano, acelerado y durable, entre otros.


Dejar un comentario

captcha