Bolivia firma acuerdo para la reversión del centro minero Mallku Khota al Estado

Bolivia firma acuerdo para la reversión del centro minero Mallku Khota al Estado

La Paz, (Prensa Palacio).- El Gobierno firmó hoy un acuerdo para la reversión del centro minero de Mallku Khota al Estado, con las comunidades de San Pedro de Buena Vista y Sacaca del norte de Potosí, con lo cual se dio fin al conflicto suscitado entre pobladores de esa zona y la empresa South American Silver.

Desde las seis de la mañana, dirigentes de ambas comunidades y autoridades del Gobierno sostuvieron una reunión en Palacio Quemado con la presencia del presidente Evo Morales, que dio lugar a la suscripción del documento.

El convenio leído por el ministro de Trabajo, Daniel Santalla, establece los siguientes puntos:

1.- Se conformará una comisión técnica legal a fin de elaborar el proyecto de Decreto Supremo de reversión de todas las concesiones mineras registradas a nombre de la compañía minera Malkku Khota, con la participación de los encargados de ambos sectores, representantes del Gobierno Nacional y la Gobernación de Potosí.

2.- Se suspenden todas las actividades de exploración y prospección y todas las formas de explotación de los minerales de este yacimiento mineralógico.

3.- El Estado se hará cargo del Centro minero de Mallku Khota en toda su cadena productiva.

4.- Se garantiza la convivencia pacífica, la paz social y el libre tránsito entre todas las comunidades, estantes y habitantes de la región. Asimismo las viviendas ocupadas deberán ser devueltas a sus legítimos propietarios.

5.- El Ministerio Público en atención a sus específicas funciones procederá a realizar las investigaciones que correspondan sobre los hechos acaecidos en las regiones.

6.- Impulsar la pronta elaboración y aprobación de la Ley Minera.

En señal de conformidad los representantes de las partes intervinientes firman al pie. el presente acuerdo.

El presidente Evo Morales, saludó el acuerdo y afirmó que por responsabilidad de una empresa que viene a “saquear” lo recursos naturales de Bolivia, se han enfrentado hermanos, primos, cuñados y gente de un mismo ayllu.
0
El Mandatario también se disculpó por no haber recibido antes a los comunarios de dichas localidades de Potosí para conocer la verdad y resolver el problema suscitado en esa parte del país. “Mi error ha sido no recibirlos oportunamente a ustedes”, sostuvo el dignatario.

Dejar un comentario

captcha