Toca reflexionar

 

Cuando escribo este artículo apenas quedan seis horas para que finalice la campaña a las elecciones generales y entremos en la jornada de reflexión previa a las mismas. Como era de esperar noto cierta fatiga en los protagonistas y también en el público en general. Observo en el cielo de Oviedo bandadas de pájaros volando desorientados probablemente por las atípicas temperaturas veraniegas que sufrimos a un paso de inaugurar el invierno. Algo parecido deben de pasarles a muchos de nuestros políticos en busca de un sillón. El caso es que, por fin, y tras mucho meditar, ya tengo decidido a quién votaré el domingo pero, permítanmelo, lo mantenga en secreto como decisión unipersonal y privada que es.

Escucho por la radio al número dos de la candidatura del PSOE al Congreso en Asturias, el mejor curriculum de los socialistas asturianos en la etapa contemporánea, el ex alcalde, ex presidente del Principado, ex delegado del Gobierno y actual diputado Antonio Trevín dirigirse a los pensionistas para que estén tranquilos, que si ganan los de Pedro Sánchez garantizan el pago de las mismas a base de un nuevo impuesto, algo a lo que el PSOE es muy aficionado.

Comparar a la candidata número uno Adriana Lastra con Antonio Trevín es como hacerlo con el Urraca y el Sporting de Gijón. ¿Qué padrinos tiene esta neña con cara de no haber roto un plato?. Para mi es un misterio. Lógicamente saldrá diputada.

Tampoco debió romper muchos platos la número uno de Podemos, la escritora Sofía Castañón, aunque el caso es distinto al anterior. Podemos celebró en esta campaña que ahora termina el mitin de más asistencia reuniendo a cinco mil personas en el Palacio de los Deportes de Oviedo y eso que al final no vino el de la coleta, quiero decir, no acudió Pablo Iglesias al tener que asistir en Madrid al funeral por los dos policía asesinados en Kabul. Lo mismo le pasó al líder de Ciudadanos Albert Rivera. Sin su presencia la organización no logró llenar el Calatrava pero confían en obtener el domingo por lo menos un escaño. Han hecho en nuestra autonomía una campaña discreta y diría que eficaz, con la bandera del centrismo y la regeneración democrática. Para ello han contado con un joven experto en marketing político, Pedro Fernández, que sigue con gran aprovechamiento los pasos de su padre, el influyente Nicanor. Por cierto, Ciudadanos lleva como principal candidato al Senado a Javier Alvarez Peón que si no recuerdo mal fue el último presidente que tuvo en Asturias el CDS, aquel partido fundado por Adolfo Suárez.

Unidad Plural, la marca de Izquierda Unida para estas elecciones, ha practicado en Asturias un boca oreja sin gran concentraciones y un programa pragmático con toques regionalistas. La verdad es que lo han tapado bastante los emergentes, principalmente Podemos, pero en Asturias lleva al frente de su candidatura a Manuel González Orviz, veterano y político serio con el que, independientemente de lo que pase el domingo, habrá que seguir contando. La entente cordial que tiene IU con el PSOE en Asturias es positiva para nuestra región y por lo menos mantiene de momento a Javier Fernández al frente de la Administración regional. IU apoyará los presupuestos para el 2016 pero si Podemos vota en contra o se abstiene, a prorrogar los de este año. Emilio León debería de haber tenido el valor de desvelar a los asturianos qué van a votar el próximo día 23 sabiendo como saben que la FSA no se va a bajar los pantalones ante sus exigencias, como la de disminuir los sueldos de los cargos públicos o recortar determinados impuestos. En el famoso debate a cuatro Pedro Sánchez fue tajante: En este país llamado España no se pueden bajar los impuestos.

En cuanto a la pareja PP/Foro las encuestas les dan como ganadores en nuestra comunidad. Si bien en la práctica para Asturias no supondrá nada en concreto sí para Mercedes Fernández que así podrá presumir ante Mariano Rajoy de haber ganado en una tierra tradicionalmente proclive a la izquierda. Para mi desentona el veterano Ovidio Sánchez como candidato al Senado que tras tener olvidada a esta tierra que es la suya en los últimos cuatro años durante la campaña ha intentado dejarse ver para cambiar a partir del domingo de Cámara, esto es, pasar del Congreso al Senado, y continuar otra legislatura a la sombra de La Cibeles. Respecto a Foro veo con pena al partido fundado por Francisco Alvarez-Cascos camino de la desaparición con un posible rescate del que fue vice presidente con José María Aznar por su antiguo partido. Aunque los años pasan rápidamente a estas alturas de la película y el tiempo pesa para la derecha, ideológicamente hablando, no deja de ser Alvarez-Cascos un importante activo. Si Mariano Rajoy no logra el domingo revalidar su presidencia de Gobierno quién sabe si el citado José María Aznar no retorna como jefe a Génova. Aún está en edad de merecer y seguidores no le faltan.



Dejar un comentario

captcha