Una merienda de negros

Un lector me indica que sí­ estuvo ayer en la presentación del libro de Lorenzo Cordero en Trascorrales un concejal del PSOE, concretamente Manuel Angel Rodrí­guez. Tan discreto siempre que se me pasó. Perdón por la omisión de su presencia en mi anterior artí­culo. El concejal de Izquierda Unida Roberto Sánchez Ramos “Rivi” me comenta que, como otros muchos ciudadanos que han visto las declaraciones del empresario Aquilino Zapico, subcontratista desde un principio a través de su empresa Ipezsa del complejo Calatrava, está alucinado y ya ha comentado con los servicios jurí­dicos del ayuntamiento las mismas recalcando la tajante afirmación del empresario lavianés de que desde el 2005 la dirección de Jovellanos XXI ya tení­a decidido endosar el palacio de congresos al ayuntamiento por lo que, si los tribunales no lo remedian, los ciudadanos de la capital deberemos de desembolsar 96 millones de euros por una chapuza que lleva la firma de Santiago Calatrava, cuyo techo no se moverá jamás -estaba previsto en el proyecto original- con goteras, sin equipamiento, sin camerinos, sin la debida regulación de luz en su interior, etc, etc.

La verdad es que pienso que el citado arquitecto no volverá por Asturias jamás en su vida tras esta merienda de negros. Aún le estoy viendo, precisamente en Trascorrales, dibujando unas torres de pisos para el solar de la entrada de Oviedo mientras al entonces alcalde Gabino de Lorenzo y a la jefa de la oposición Paloma Sainz además de otras muchas fuerzas vivas, y otras no tanto, de la ciudad, se les caí­a la baba. El último gesto de Santiago Calatrava para con Oviedo fue el desplante a la comisión que viene examinando esta merienda de negros, dicho sea con todo el respeto para los negros. Pese a que se le ofreció dietas y billete para el viaje ni se dignó contestar. A mi den me arquitectos como el autor del auditorio Príncipe Felipe, todo un gran profesional Rafael Beca, y no estrellas como el valenciano. Por algo será que sus lí­os no se limitan a Oviedo.

No mejora la natalidad en Asturias, continúa envejeciendo la población de nuestra autonomía y como dato 6.909 personas han abandonado el Principado el año pasado de tal forma que nuestro censo se sitúa ahora en 1.061.000 habitantes. Lo mismo pasa a nivel nacional, de un par de años para acá desciende la población principalmente a causa de que los emigrantes se están yendo ante la falta de oportunidades laborales. La única colonia que crece es la china que para eso su país es el principal adquirente de nuestra deuda pública en los mercados internacionales y además también los chinos empiezan a acudir como moscas a España para instalar los más variopintos negocios puesto que no pagan impuestos en los primeros cinco años y cuando pasa el plazo ponen el restaurante o el bazar o el negocio que sea a nombre de la mujer o un hijo y otros cinco años felices, ignorando a Hacienda.

Me entero a través de “El Fielato”, como no podía ser de otra manera, que en la primera capital que tuvo España, Cangas de Oní­s, la unión del Partido Popular y de Foro Asturias ha permitido aprobar el presupuesto municipal para este año -5,9 millones de euros- tras tenerlo prorrogado el ejercicio anterior. ¿Será que a la derecha asturiana le empieza a llegar la cordura?. Más bien creo que es clarividencia política del alcalde, José Manuel González, que es del Partido Popular, y de Santiago Pendás, el li­der de la oposición, o sea, de Foro Asturias. Seguro que en la operación no intervino Mercedes Fernández.

Acudo al programa de la TPA, realizado por Zebrastur, “De Hoy no pasa” y me toca al lado Dona Cuervo, joven concejala de Foro en Candamo. Ha prometido traernos fresas, ahora que empieza la temporada, en la próxima tertulia. Foro tiene 3 concejales en Candamo donde desde hace un montón de años gobierna con mayoría absoluta el socialista José Antonio García Vega. El año que viene celebraremos los 50 de haber hecho la mili juntos como también lo celebrará José Sierra, alcalde de Grado años atrás. En la tertulia televisiva que conduce con maestría José Angel Leiras participa también el periodista Pablo Zariquiegui, hoy enfrascado en esa apasionante aventura de sacar adelante un nuevo diario digital, “Asturias 24″, y la abogada Susana Alfageme. Debatimos sobre las pensiones y si la gente joven llegará en su di­a a cobrar lo que les corresponde por sus cotizaciones. El vaticinio es pesimista.



Dejar un comentario

captcha