Microviable Therapeutics y Diego Rivero con reconocimiento asturiano

Microviable Therapeutics y Diego Rivero con reconocimiento asturiano

El CEEI concede el galardón al Mejor Proyecto Empresarial de Base Tecnológica a la compañía, una filial del IPLA especializada en la creación de productos terapéuticos basados en la flora intestinal

Rivero vence en el concurso de patentes con su sistema constructivo de cerramientos portantes

 

La empresa Microviable Therapeutics y Diego Rivero han sido premiados hoy con los galardones del Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) 2016 en sus dos modalidades: Mejor Proyecto Empresarial de Base Tecnológica y Concurso de Patentes y Modelos de Utilidad, respectivamente.

Microviable Therapeutics surge como empresa derivada (spin-off) del Instituto de Productos Lácteos (IPLA), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Se trata de una compañía biotecnológica que nace con el objetivo de desarrollar productos terapéuticos basados en la flora o microbiota intestinal, fundamentalmente para su uso en patologías en las que se identifica la presencia de una microbiota alterada, como las diarreas asociadas a antibióticos o la enfermedad inflamatoria intestinal.

La empresa ofrece soluciones a investigadores, clínicos y empresas de los sectores biotecnológico, farmacéutico y veterinario, así como a particulares. El jurado ha destacado el alto potencial de expansión de la tecnología y el mercado al que se dirige Microviable Therapeutics.

Asimismo, ha resaltado, los proyectos de las empresas finalistas: Lifmec Machinery, que basa su actividad en el diseño y comercialización de maquinaria de tecnología avanzada para la asistencia en procesos que involucren manipulación de cargas pesadas y Nanographite, centrada en las nanofibras de carbono y de grafito.

El Mejor Proyecto Empresarial de Base Tecnológica está dotado con 10.000 euros.

Por su parte, Diego Rivero Gallegos ha sido el ganador del Concurso de Patentes, dotado con 5.000 euros, por su proyecto Sistema constructivo de cerramientos portantes. La patente ganadora se basa en una evolución del panel convencional de hormigón destinado a la construcción de edificaciones preindustrializadas y bioclimáticas.

Su principal innovación es la obtención de un cerramiento de fachada con estructura metálica y dotado de aislamiento que puede utilizarse de manera estandarizada en las dos soluciones de fachada con mayor calidad técnica del mercado.

Un reconocimiento a la transferencia de conocimiento

Con estos premios, el CEEI, organismo dependiente de la Consejería de Empleo, Industria y Turismo, distingue las iniciativas de transferencia de conocimiento al mercado en forma de nuevos productos y servicios, ya sea a través de la creación de nuevas empresas de base tecnológica o de la protección de resultados de investigación por parte de pymes y emprendedores.

En esta ocasión, se presentaron 13 candidaturas al Premio al Mejor Proyecto Empresarial de Base Tecnológica, mientras que al Concurso de Patentes y Modelos de Utilidad de Asturias optaron 7 proyectos.

El acto de entrega, al que han asistido más de 250 personas, ha contado con la participación del consejero de Empleo, Industria y Turismo, Francisco Blanco; el director general de Innovación y Emprendimiento Francisco Delgado; la presidenta del CEEI, Eva Pando, y la directora, Cristina Fanjul.


Dejar un comentario

captcha