Los suministros vitales para salvar vidas en Madaya se retrasan

Los suministros vitales para salvar vidas en Madaya se retrasan

Mientras continúan llegando noticias de más muertes por hambre en la ciudad siria, las evacuaciones médicas y suministros de medicamentos, vitales para salvar vidas en Madaya, se retrasan otras 24 horas, lo que supondrá más agonía y muertes entre la población. 

 

Madaya.MSF.-Los médicos que reciben apoyo de MSF en Madaya han identificado 250 personas con desnutrición aguda severa, incluyendo 10 personas con necesidad de hospitalización inmediata y cuyas vidas corren serio peligro. El número de personas con necesidad de atención médica está creciendo rápidamente. En el caso de que se estableciera un proceso de evacuación segura, MSF estaría preparada para identificar a los pacientes que con necesidad de ser evacuados.

 

De las 23 personas que han muerto, 6 tenían menos de un año, 5 más de 60, y los otros 12 tenían entre cinco y 60 años. Dieciocho eran hombres y cinco eran mujeres. Esto indica que la situación está afectando a todos los grupos de edad y género, entre ellos a los pacientes que actualmente se encuentran bajo tratamiento, y a los 20.000 residentes que han tenido muy poco acceso a alimentos durante meses.

“Este es un claro ejemplo de las consecuencias de utilizar un estado de sitio como estrategia militar,” dice Brice de le Vingne, director de operaciones de MSF. “Ahora que el sitio se ha endurecido, los médicos a quienes apoyamos tienen sus estantes de medicamentos vacíos y filas de pacientes enfermos y hambrientos a los que atender. Los médicos incluso están recurriendo a alimentar a los niños severamente malnutridos con soluciones médicas, ya que son la única fuente de azúcar y energía, acelerando así el consumo de los pocos suministros médicos que quedan. Además de la urgencia de que lleguen alimentos, también urge una evacuación médica de los pacientes enfermos y un reabastecimiento urgente de medicamentos. Esta es la única forma de evitar que se agrave una situación que ya es catastrófica”.

La situación en Madaya es un ejemplo extremo de los estados de sitio que hay en muchas partes de Siria, forzados por el gobierno sirio y por los grupos de oposición armados. MSF cree que es probable que haya situaciones similares en otras zonas sitiadas.

“Madaya ya es una prisión al aire libre para unas 20,000 personas, incluyendo bebés, niños y ancianos. No hay forma de entrar o salir, dejan morir a la gente”, dice Brice de le Vingne. “Los médicos a quienes apoyamos reportan heridas y muertes de personas que intentaban huir de Madaya y que fueron alcanzadas por balas y minas terrestres. La desesperación está agravándose tanto que ayer hubo escenas de violencia cuando la gente intentaba conseguir lo poco que queda de comida en el punto de distribución de alimentos apoyado por MSF”.

 

MSF ha estado apoyando estructuras médicas y un punto de distribución de alimentos en Madaya desde agosto de 2015, cuando el estado de sitio comenzó a agravarse en la ciudad. Aunque siempre ha sido complicado, al principio era posible suministrar alimentos y medicamentos. Actualmente es casi imposible lograr introducir algo a través de las fronteras del sitio.

El personal médico que apoya MSF está trabajando bajo condiciones intolerables, respondiendo a grandes necesidades médicas que ahora se han exacerbado por la falta de alimentos y la situación nutricional, y hay que reabastecerlos con medicamentos básicos de forma urgente.

"Por otra parte, las temperaturas bajo cero actuales en esta zona montañosa aumentaron el sufrimiento, sobre todo para los pacientes enfermos, que son quienes tienen más dificultades para recuperarse con las bajas temperaturas. El combustible para la calefacción debe ser incluido en la ayuda humanitaria, ya que la gente está tratando de recoger leña incluso a riesgo de caer abatido por los disparos y las minas terrestres", cuenta Vingne.

MSF hace un llamamiento para que se permita de forma inmediata la evacuación médica de los pacientes enfermos hacia lugares seguros en los que puedan recibir tratamiento.

MSF también pide que se permita el acceso sin trabas y cuanto antes de suministros médicos vitales y comida para la población civil de Madaya. Este acceso debe ser constante, dado que una distribución única no aliviará los problemas en los próximos meses.

 

Dejar un comentario

captcha