Acuerdo de París: Comienza un difícil camino para evitar el desastre

Acuerdo de París: Comienza un difícil camino para evitar el desastre
Activistas en Francia también celebraron el acuerdo de la COP21. Foto: AFP

 

(Andes).- Ante la adopción de un nuevo acuerdo ambiental en París, las diferentes reacciones de los líderes mundiales no se hicieron esperar este sábado, calificando a este acuerdo histórico como “fuerte”, “revolucionario” y como una “victoria” frente al cambio climático.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, celebró este sábado la adopción de un acuerdo "fuerte", que posiblemente marcará un "punto de inflexión" en la lucha contra el cambio climático.  

"El acuerdo en París no resuelve el problema, pero establece el marco sostenible que el mundo necesita para resolver la crisis climática", dijo Obama en la Casa Blanca. 

"Crea el mecanismo y la arquitectura para afrontar este desafío de manera eficaz", añadió. 

"Además, este acuerdo es una señal fuerte para decir que el mundo está decididamente inclinado hacia un futuro con bajo carbono", dijo. Y consideró que esto debería estimular las inversiones y la innovación en las energías limpias "a un ritmo sin precedentes". 

Por su parte, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, aseguró que el acuerdo "es una victoria tremenda", mientras que la negociadora brasileña, Izabella Teixeira, destacó "el acuerdo balanceado, ambicioso y duradero, que el mundo esperaba".

El primer ministro británico, David Cameron, celebró el acuerdo y consideró que es "un enorme paso para asegurar el futuro del planeta". Este acuerdo universal "significa que todo el mundo ha firmado para asumir su parte en la detención del cambio climático", afirmó el jefe de Gobierno en una declaración.

Uno de los duros negociadores para el acuerdo como lo fue Venezuela, mostraron su satisfacción por un éxito que su delegada Claudia Salerno calificó de "revolucionario".

Para demostrarlo, Venezuela anunció su programa de reducción de emisiones, en concreto, un 20% para 2030.

"Se logró acuerdo final en #COP21. Quedan cosas faltando pero es un gran acuerdo por el futuro de la humanidad y del planeta", escribió por su parte el mandatario colombiano Juan Manuel Santos en su cuenta de Twitter.

En cambio, la organización ecologista Greenpeace, consideró que "hoy la raza humana se ha unido en una causa común, pero lo que suceda tras esta conferencia es lo que importa realmente", advirtió.

Este sábado en París 195 países aprobaron un histórico acuerdo mundial contra el cambio climático, que une por primera vez en esa lucha a países ricos y en desarrollo.

El Acuerdo de París reemplazará a partir de 2020 al actual Protocolo de Kioto.

El texto, de 31 páginas en inglés (40 en castellano), vincula la suerte de las grandes potencias emisoras de gases de efecto invernadero, como Estados Unidos y China, a la de las pequeñas islas del Pacífico amenazadas por la subida del nivel de los océanos.

Los países industrializados, responsables históricos del problema, deberán ayudar financieramente a los países en desarrollo.

Dejar un comentario

captcha