UGT llevará al Tribunal Constitucional la sentencia para el piquete de ArcelorMittal

UGT llevará al Tribunal Constitucional la sentencia para el piquete de ArcelorMittal

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha considerado este lunes "absolutamente inaceptable" la sentencia de la Sección Octava de la Audiencia Provincial de Oviedo con sede en Gijón que ha revocado parcialmente la pena de prisión impuesta por el Juzgado de lo Penal nº 1 de Gijón para cinco sindicalistas de UGT, miembros de un piquete de Arcelor, durante la jornada de huelga general del 29 de marzo de 2012, por el delito contra la libertad de los trabajadores, y la sustituye por el pago, cada uno de ellos, de 5.400 euros.

   "Vamos a estudiar un recurso, al parecer el único viable, ante el Tribunal Constitucional  por vulneración de derechos fundamentales. Queremos que esa consideración de que la huelga es un crimen deje de aparecer así porque es absolutamente inaceptable", ha dicho Cándido Méndez.

   Méndez  ha ofrecido una rueda de prensa en Pruvia, junto a su homologo en Asturias, Justo Rodríguez Braga, con motivo de su intervención en la 21 Convención de Delegados de UGT Asturias.

El líder sindical ha manifestado que el derecho a la huelga es un asunto que preocupa ya a nivel europeo y ha destacado que la Confederación Sindical Europea ha aprobado una resolución por unanimidad en la que se muestra una defensa cerrada del ejercicio derecho de huelga y de los compañeros representantes de los trabajadores.

   Justo Rodríguez Braga también se ha referido a la, a su juicio, "sentencia injusta" de los  compañeros de ArcelorMittal que el sindicato recurrirá al TC hasta agotar las fórmulas para defender su inocencia.

   "Aunque no tengan que ir a la cárcel lo que no podemos permitir es que se vean condenados a una multa por defender los intereses de los trabajadores y el derecho a la huelga", ha dicho.

 

Otoño por el empleo

 

Por otra parte, Cándido Méndez, ha manifestado este lunes en Pruvia, que el eje sobre el que debería girar todo el debate político de cara a las elecciones generales a partir de ahora es el de "cómo generar empleo de calidad y erradicar el enorme aumento de la desigualdad a lo largo de estos años de recesión".

"Este deberá ser un otoño por el empleo y por la igualdad y en todos los debates y además se debe tener como una de las principales bases la reversión de la reforma laboral  para desmontar esa relación no real entre la supuesta creación de empleo y la reforma laboral", ha dicho Cándido Méndez.

Cándido Méndez ha ofrecido una rueda de prensa junto a su homologo en Asturias, Justo Rodríguez Braga, con motivo de su intervención en la 21 Convención de Delegados de UGT Asturias.

En la misma ha insistido en que la situación del país sigue teniendo el paro como principal problema y los últimos datos conocidos ponen de manifiesto que no hay una vía eficaz para reducir las cifras de desempleo, elemento que " preocupa extraordinariamente a UGT".

Y es que a juicio del sindicato  el asentimiento de crecimiento económico del que se habla desde el Gobierno tiene más  que ver con la política monetaria BCE, cambio euro dólar y precio petróleo, factores que tienen que ver y que no dependen del Ejecutivo, además del incremento de turistas que vienen a nuestro país, como cuarto factor a destacar.

Por el contrario las consecuencias reforma laboral tienen más que ver con el incremento de la precariedad y la desigualdad, motivo por el que se hace necesario abordar un debate que permita asentar un modelo de cambio.

"Se hace necesaria la formación e innovación tecnológica pero además creemos que hay que recuperar la filosofía del crecimiento poniéndola en paralelo con la distribución, no se puede esperar a crecer para distribuir hay que distribuir a través de mejora salarios, modelo fiscal más justo y otras medidas", ha dicho el líder de UGT.

Cándido Méndez ha insistido además en la necesidad de acabar con la transmisión intergeneracional de la pobreza ya que la misma se está convirtiendo en elemento estructural que afecta a muchas familias españolas. También ha abogado por acabar con la brecha salarial entre hombres y mujeres.

APUESTA POR LA CONCERTACIÓN Y CREACIÓN DE EMPLEO

Por su parte Justo Rodríguez Braga ha destacado que esta convención se celebra en un momento con una serie de cambios entre ellos los que va a afrontar la propia UGT en el 42 Congreso a celebrar por la organización que buscará adelantarse a ese modelo de sindicalismo de clase y de negociación transversal.

Ha recordado que UGT sigue siendo la primera fuerza sindical en Asturias, con 2.112 delegados 83 más que CCOO y una tasa afiliación del 13,76%, la más alta de España.

Sobre la radiografía laboral de la región ha destacado el alto nivel de paro, alta contratación temporal, con el 63% de contratos de menos de un año y de ellos 70% inferiores a un mes, el alto paro juvenil o el número de jóvenes que se ven obligados a emigrar lo que condiciona la recuperación  futura.

Como única nota positiva Rodríguez Braga ha destacado la bajada de los ERES con una caída de más de 75% ultimo año.

El sindicalista asturiano ha indicado que la recuperación en empresas como ArcelorMittal debería ser elemento de creación de empleo a futuro y también durante las obras. "Así lo hemos trasladado al Gobierno, no hay recuperación sin creación de empleo. Sigue habiendo muchos trabajadores en el umbral de la pobreza" ha dicho Rodríguez Braga.

Así, el secretario de UGT Asturias ha destacado que los elementos fundamentales para poner las bases de la recuperación deberán ser la negociación colectiva y concertación social que se inicia el miércoles.

Ha indicado que esta tiene que ser una concertación diferente, centrada en la creación de empleo, los planes locales de empleo, la FP dual con contrato en la empresa -figura del aprendiz_y la estrategia industrial a desarrollar dotándola económicamente.

 

Dejar un comentario

captcha