'3 años de legislatura del PP horribles para el bienestar de los españoles'

3 años de legislatura del PP horribles para el bienestar de los españoles

La Secretaria de Bienestar Social del PSOE, Luisa Carcedo, ha calificado los 3 años de legislatura del PP de "horribles para el bienestar de los españoles y españolas", dando como muestra el dato el paro, que ha pasado del 21,4 a situarse en torno al 25%.

 

Durante una jornada de trabajo en Bruselas, Carcedo ha señalado que "los recortes a favor del equilibro financiero y fiscal lo han pagado las prestaciones sociales, justo las que son más necesarias en momentos como estos en los que el desempleo, por una parte, y la disminución de recursos públicos destinados a la protección social, por otro, han generado más pobreza y desigualdad", ha finalizado.

 

Carcedo ha denunciado la “progresiva mercantilización del estado del bienestar” que estamos sufriendo con el Gobierno de Rajoy, que está “sustituyendo los derechos de ciudadanía en el acceso a los servicios públicos por criterios de mercado”, como está ocurriendo en el acceso a la sanidad pública, o a las becas. También señaló como especialmente graves los recortes en dependencia que estamos sufriendo en nuestro país. “Todo ello lo está pagando especialmente la población más desfavorecida y con menos renta”, apuntó.

 

"El número de personas paradas y la caída de la protección por desempleo es una de las principales causas de la pobreza en nuestro país, una situación que se ha agravado porque no ha habido ningún intento de construir un nuevo modelo productivo por parte del gobierno", ha denunciado Carcedo, que también se ha referido a cómo ha incidido la destrucción de empleo público en la desestructuración de las clases medias, que se han ido deteriorando a pasos agigantados".

 

La dirigente socialista ha recordado que el 40% de los parados/as de nuestro país están en riesgo de pobreza, una situación que afecta también a los ocupados, que en un 12% roza la pobreza laboral. Un panorama desolador si miramos a los casi  950.000 hogares que no reciben ninguna prestación, y en dos tercios de los cuales viven menores.

 

Asimismo, recordó que a todo esto hay que añadir la reforma fiscal que beneficia a las rentas más altas, a un 10% de la población. En este sentido, recordó que las rentas por debajo de 12.000 euros que no tributan al IRPF “no sólo no se benefician de esta reforma, sino que se ven perjudicados al disminuir los recursos públicos destinados a la redistribución de la riqueza”.

 

          Durante la jornada en Bruselas, Luisa Carcedo ha mantenido encuentros con diferentes colectivos, como Save the Children, Red Europea contra la Pobreza, o Solidar, para analizar el incumplimiento de los objetivos sociales de la Estrategia 2020. Carcedo ha compartido con ellos la necesidad de impulsar la agenda social de esa Estrategia europea.

Dejar un comentario

captcha