Tonaes con hestoria: Soi de Pravia, Soi d’El Hoyo, Caballu al verde, Cárcel de Llaviana y Corazón mineru

Tonaes con hestoria: Soi de Pravia, Soi d’El Hoyo, Caballu al verde, Cárcel de Llaviana y Corazón mineru

Toles tonaes tienen una hestoria detrás. Munches nacieron ensin ella, pero la vida propia que garren na voz de los estremaos cantadores que les interpreten, acaben creándola.

 

Estos son cinco exemplos:

 

01 “Soi de Pravia”. La tonada formaba parte de la obra “La Praviana”, de Vital Aza, estrenada nel Teatru Lara de Madrid el 8 de febreru de 1896. La obra nun valía gran cosa, según los comentarios críticos del tiempu. Los mesmos comentarios que nun dexaben de resaltar que yera impresionante la interpretación d’esta tonada por parte d’un actor asturianu.

 

02 “Soi d’El Hoyo”. Trátase d’un típica tonada tradicional montañesa, que fala del pueblu d’El Hoyo, na bahía de Santander. Grabóla en pizarra Aurelio Ruíz en 1924 xunto a “La cabraliega” y tuvo éxitu. Dos años depués grabóla Jesús García Abad y, al añu siguiente, 1927, la cantadora Amalia Zapata. Al final grábala Manuel Alonso, “El Panaderu”, en 1928, na versión que siguimos cantando.

 

03 “Caballu al verde”. En plena guerra civil, frente al pelotón de fusilamientu, l’instructor pidió-y a Alfredo Piloñeta, “El Corija”, qu’exprersara la última voluntá enantes de ser fusiláu. Y, delantre del pelotón de fusilamientu, como últimu deséu, pidió que lu dexaran interpretar la so tonada preferida: “Caballu al verde / una nueche de veranu / eché’l mio caballu al verde / caballu al verde / el caballu se murió / el que tiene ye’l que pierde”.

 

04 “La cárcel de Llaviana”. Una tonada d’amor a la oreya de los censores de la época de postguerra. Pero, tamién, una tonada que facía saltar les llárimes a tol que la sentía y tenía un familiar presu na cárcel de Llaviana. Dalgo que sabía dafecho José Requejo cuando terminaba con esta estrofa: “Adiós cárcel de Llaviana / de lloñe voite mirando / la única pena que llevo: / por nun te dexar quemando”.

 

05 “El corazón del mineru”. El día que s’inauguró l’edificiu de la Cruz Roxa de Mieres vino a los actos Carmen Polo de Franco y llamóse a la gran cantadora de tonada de la época, Diamantina Rodríguez, pa qu’abriera l’actu. Lo que fizo con esta tonada de la so creación. Ente los presentes, el xefe de la Falanxe, nun paró de reburdiar durante tola interpretación. Al acabar de cantala, sintióselu gritar al altu la lleva en señal de protesta: “¡Los mineros nun tienen corazón”. Yeren los 60 y les güelgues teníen pates arriba el país.

1 comentario

  • # Gonzalo Llera Responder

    28/11/2014 20:46

    ¿Antes de 1924 no grabó nadie "Soy de El Hoyo"?. ¿Y "el oro, el azúcar y la canela" se daban en la bahía de Santander?. Estamos buenos.

Dejar un comentario

captcha