UCE inicia en Oviedo un nuevo ciclo de charlas sobre cláusulas suelo y mercado eléctrico

UCE inicia en Oviedo un nuevo ciclo de charlas sobre cláusulas suelo y mercado eléctrico

La Unión de Consumidores de Asturias (UCE) y la Concejalía de Consumo del ayuntamiento de Oviedo han presentado este martes un nuevo ciclo de sesiones informativas en la red de centros sociales de la ciudad sobre como eliminar las clausulas suelo de sus hipotecas, que afectan a más de 10.000 familias ovetenses, y explicará las facturas eléctricas a los ciudadanos

   La concejala de Consumo, Trinidad Ordiz, y el presidente de UCE- Asturias, Dacio Alonso, han presentado, en la sala de prensa del ayuntamiento, las charlas que tendrán lugar, a las 19.30 horas, en los centros del Naranco, el Cortijo, el Cristo II, Colloto, Argañosa y Vallobín entre el 20 de noviembre y el 3 de diciembre.

   Trinidad Ordiz ha afirmado que el fin que persigue el ayuntamiento colaborando con estas charlas es que "el ciudadano esté informado y pueda tomar sus decisiones en libertad, que cuando alguien firme un contrato sea plenamente consciente de lo firma".

   Dacio Alonso ha destacado durante el acto que las cláusulas suelo hipotecarias "afectan a más de 10.000 familias ovetenses que están pagando entre 150 y 300 euros de más al mes en su hipoteca" , lo que supone entre 1.500 y 3.000 euros de "sobrecoste ilícito" anual en su hipoteca.

   Según ha explicado el presidente del colectivo, UCE ha conseguido eliminar más de 1.500 cláusulas suelo sin intervención judicial, con la devolución de hasta el 70 o el 80 por ciento del dinero pagado de más por su hipoteca.

   Alonso que ha exigido "la eliminación de las cláusulas suelo hipotecarias" ha puesto de relieve el papel pionero del Principado de Asturias con la sanción de 8.000 euros que se ha impuesto a la Caja Rural de Asturias, el Banco Popular, el Banco Pastor, Liberbank y Caja España por sus contratos con cláusula suelo.

   Respecto al mercado eléctrico, Alonso ha afirmado que el 99 por ciento de los asturianos no "entiende" la factura eléctrica y ha recomendado que no se cambie de compañía eléctrica hasta que "no se vea con claridad la evolución de la nueva tarifa eléctrica. Además, también ha recomendado a los usuarios que se informen de que tipo de contrato tienen, si pertenece al mercado liberalizado o regulado, pidiendo a las compañías una copia de éste.

   Por último, el presidente de UCE ha alertado sobre la situación de las familias asturianas a las que "se le podrá cortar el suminsitro eléctrico este año después de que el año pasado la eléctrica EDP-HC cortará el suministro a 50.000 familias en Asturias por impago, sólo dentro del mercado regulado".

Dejar un comentario

captcha