FIDO: Cuando los celtas desembarcan en Tapia

FIDO: Cuando los celtas desembarcan en Tapia

Tapia de Casariego.-Tapia acogió esta mañana la presentación de la décimo octava edición del Festival Intercéltico d’Occidente (Fido), cita declarada Fiesta de Interés Turístico Regional y que cada agosto organiza en Tapia la banda de gaitas Occidente. El evento, que cuenta con un presupuesto que ronda los 21.000 euros, cumple este año su mayoría edad consolidado como un referente musical del norte peninsular. La actividad comenzará mañana miércoles a las siete de la tarde y se prolongará hasta el próximo lunes 18.

 

En la presentación estuvo presente el Alcalde de Tapia, Enrique Fernández, la concejala de Cultura, Dulce Martínez, y el director del Festival Martín F. Cascudo. Este último hizo balance de los dieciocho años de historia de este evento musical que ofertará una treintena de actividades culturales. “Nació como un intento de probar una actividad nueva y dieciocho años después aquí seguimos con un cartel en el que destacamos nuestra forma de ver la música”, incidió.

 

Una de las novedades principales del cartel de este año es la desaparición de la Noite Máxica y la apuesta por el desembarco celta del viernes. La organización apuesta por esta actividad prevista para las diez y media de la noche en el puerto de Tapia y que contará con la participación de todas las bandas de gaitas presentes en la cita. Tras el desembarco celta tendrá lugar el gran ‘Desfile da Lúa’, un pasacalles nocturno que trasladará al público hasta la playa del Murallón donde se celebrará la primera Noite Folk.

EL KoKu la Manzana, Óscar Ibáñez, Harmonica Creams, Begoña Riobó, Anabel Santiago, Folk Straka, Cerezal y El Trasno de Coaña componen el cartel de las actuaciones nocturnas que se celebrarán en el puerto y en la playa del Murallón. Por su parte, la animación diurna correrá a cargo de las bandas de gaitas Krevenn Kastell de Francia, Soto de Rey de Asturias, la banda gallega de Pontenova de Salvaterra y el grupo de danza bretona Cercle Celtique Bleunioni Sivi de Plougastel Daoulas.

 

La concejala de Cultura, Dulce Martínez, destacó el trabajo de la organización, que cada año se esfuerza para confeccionar un cartel completo y variado que atrae a Tapia a cientos de personas. “Nuestro festival es conocido más allá de nuestra región y cada año da un paso más en interés e importancia, motivo por el que es difícil y trabajoso superarse una edición tras otra. Ahí está la banda de gaitas dando un paso al frente y superando los obstáculos del camino. Gracias a su tesón y a un carácter férreo y luchador como aquel que caracterizaba a los pueblos celtas, consigue llevar a cabo empresas como esta”.

 

Martínez también destacó el papel del director del Festival, Martín Fernández Cascudo, que acaba de recibir el premio Urogallo por parte del Centro Asturiano de Madrid. La concejala le animó a seguir luchando por el Fido con la misma ilusión y también a toda esa gente “que apoya colabora, trabaja y se desvive para apostar por una ilusión y un sueño”. Cabe recordar que parte fundamental de la banda de gaitas Occidente (organizadora del evento) es la banda de gaitas Marino Tapiega que acaba de recibir el premio AMAS 2014 en la categoría de gaita.

Por su parte el Alcalde de Tapia, Enrique Fernández, destacó la importancia del Festival como un referente en toda Asturias y Galicia: “Van a ser cinco días de actividad importante para Tapia, pues genera movimiento cultural y también mueve la economía local”.

 

El Fido se inaugura mañana a las siete de la tarde en el parque de Tapia con presencia del viceconsejero de Cultura del Principado, Alejandro Calvo. Se procederá al izado de la bandera celta en el corazón de la villa tapiega y a la apertura del mercado celta que animará las calles durante todos los días del Festival.

 

Dejar un comentario

captcha