La obra de la potabilizadora de Ablaneda se licitará en menos de un mes

La obra de la potabilizadora de Ablaneda se licitará en menos de un mes

Esta actuación permitirá garantizar el suministro de agua a los municipios costeros en las épocas de estiaje

 

  • La consejera de Fomento pide a la ministra de Medio Ambiente un compromiso con las zonas inundables de Asturias

 

 

Madrid/Oviedo.-Las obras de la potabilizadora de Ablaneda se licitarán en el mes de agosto según ha confirmado esta tarde la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, a la consejera de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Principado, Belén Fernández, durante la reunión que han mantenido en Madrid.

 

Tras el que ha sido el primer encuentro de trabajo entre la consejera asturiana y la reciente ministra, Belén Fernández ha celebrado que la actuación acordada entre el Principado y el Gobierno de España salga ya a contratación y ha explicado que la previsión es que las obras puedan empezar antes de que acabe el año. La consejera ha destacado que se trata de una actuación que permitirá suministrar agua a los municipios costeros, con las garantías adecuadas de tratamiento sanitario, en épocas de estiaje en las que el sistema de embalse de Tanes y Rioseco no disponga de recursos  suficientes.

 

Durante el encuentro, la consejera ha pedido a la ministra que aborde “con el mayor compromiso” el tema de las zonas inundables en Asturias. En este sentido ha trasladado a Tejerina la disposición del Principado a cooperar en un asunto que Asturias considera de “gran relevancia territorial, ambiental, y sobre todo social”. Para ello, le ha planteado un posible marco de cooperación en el que Asturias podría contribuir, dentro del ámbito de sus competencias sobre el litoral, identificando los sistemas fluviales y las zonas inundables, y tomando medidas de precaución y prevención con los ayuntamientos para mitigar o hacer desaparecer riesgos.

 

Belén Fernández ha recordado que los recientes mapas de riesgo y peligrosidad en Asturias revelan que hay 34.000 personas sometidas en nuestra comunidad autónoma a riesgos elevados de inundaciones y varios miles más, a riesgos de carácter medio y bajo. Asimismo, hay identificados más de 1480 puntos que podrían calificarse como críticos, donde ha habido actuaciones indebidas que incrementan las inundaciones  que se producen y que son puntos que el Principado e entiende que necesitan resolverse con la mayor inmediatez

 

La consejera se ha referido también al convenio de 2008 del Plan Nacional para la Calidad de las Aguas y ha recordado que, a día de hoy, el balance es que Asturias supera en 20 millones los compromisos asumidos en el convenio, mientras que el Estado tiene todavía pendientes 20 actuaciones, que suman una inversión pendiente con Asturias de 140 millones.

Dejar un comentario

captcha