Asturias entiende que lo del céntimo sanitario es asunto de Montoro

Asturias entiende que lo del céntimo sanitario es asunto de Montoro

http://www.asturiasmundial.com/noticia/56791/devolver-centimo-costaria-asturias-363-m/

 

 

Redacción y E.P.-La Consejería de Hacienda y Sector Público del Principado ha considerado que le corresponde al Estado asumir las consecuencias de la sentencia europea sobre el Impuesto sobre Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos, conocido como 'céntimo sanitario', al ser un tributo creado por el Estado en el año 2002 y gestionado a través de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) hasta su derogación, en el año 2012.    Dado que se trata de un tributo estatal en el que las comunidades autónomas carecen de competencias, más allá de la modificación de los tipos impositivos dentro de unos límites, "la responsabilidad de dar cumplimiento a la sentencia es del Estado, por ser el titular del tributo, y es el Estado por tanto el que está obligado a ejecutar el fallo. En ningún caso debe hacerse responsables a las comunidades autónomas", sostiene el Gobierno regional.

 

Para Mercedes Fernández, un "duro revés"

 

  La presidenta del PP de Asturias, Mercedes Fernández, ha asegurado este jueves que el Ministerio de Hacienda y las Comunidades Autónomas implicadas deberán afrontar y estudiar las consecuencias que tiene la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la anulación del 'céntimo sanitario' y adoptar decisiones.

   Fernández ha realizado estas manifestaciones en Luanco tras visitar, acompañada del subsecretario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Jaime Haddad, las zonas afectadas por el temporal en el municipio de Gozón.

   La presidenta de los 'populares' asturianos ha calificado la decisión del tribunal europeo de "duro revés" desde el punto de vista económico y presupuestario y ha señalado que tanto los juristas como los especialistas del ministerio de Hacienda están analizando las consecuencias.

   Fernández ha querido ser "muy cautelosa" ya que es prematuro "establecer unas consecuencias rápidas" y ha apostado por un trabajo entre el Gobierno y las CCAA para buscar la mejor solución

 

Gestha cifra en 3.950 millones el reintegro por el 'céntimo sanitario

 


Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) estiman que la cifra que deberá devolver el Gobierno después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) declarara ilegal el 'céntimo sanitario' rondará los 3.956 millones de euros, muy inferior a los 13.000 millones que recaudó el Gobierno por este concepto durante el tiempo que estuvo vigente.

   En un comunicado, Gestha atribuye este desfase entre lo ingresado y lo que ahora deberá reintegrar a la prescripción de 9.176 millones correspondiente a los ejercicios fiscales anteriores al establecer la Ley General Tributaria un periodo máximo de cuatro años para la solicitud de ingresos indebidos.

   Por ello, aclaran que "no todo será reclamable" ya que los consumidores que quieran beneficiarse de la sentencia del TUE sólo podrán solicitar su devolución en el periodo comprendido entre marzo de 2010 y diciembre de 2012.

   Eso sí, desde Gestha se hace hincapié en las dificultades a las que se enfrentarán los consumidores que quieran exigir la devolución de lo pagado, ya que deberán aportar a la Agencia Tributaria las facturas de los distintos repostajes, con el desglose de los litros consumidos y el detalle del impuesto devengado.

   El Impuesto sobre Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos (IVMDH), denominado comunmente 'céntimo sanitario' estuvo en vigor desde el primero de enero de 2002 hasta el 31 de diciembre de 2012 y consistía en un gravamen sobre el combustible de uso comercial con finalidad medioambiental o de financiar la Sanidad Pública, competencia que tienen transferidas las comunidades autónomas, por ello, la recaudación se cedió a las CC.AA.

   Si bien, la norma general por la que se regirán las devoluciones cuenta con dos excepciones, entre las que se encuentra la de los profesionales que solicitaron por la vía judicial la devolución del IVMDH en diciembre de 2013, aconsejados por las agrupaciones de transportistas.

   En este supuesto, los demandantes podrían reclamar a las correspondientes administraciones hasta 4.470 millones de euros, monto proveniente de la recaudación del impuesto desde el cuarto trimestre de 2009, fecha resultante de calcular los cuatro años anteriores a la generalización de las solicitudes de devolución.

   En el segundo supuesto se encontrarían aquellos profesionales que desde el inicio exigieron la devolución del céntimo sanitario durante el periodo en el que estuvo vigente el IVMDH. En este caso concreto, los demandantes podrán recuperar el dinero solicitado a devolver, siempre y cuando los procesos estén vigentes en los tribunales

 

OCU ve "harto difícil" una devolución del 'céntimo sanitario' a los consumidores

 


  La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera "harto difícil" una posible devolución del 'céntimo sanitario' a los consumidores, después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) haya considerado ilegal este impuesto.

   En una nota, la organización recuerda que en su día ya se mostró contraria a la implantación del céntimo sanitario, pues no era más que "una excusa recaudatoria que tenía como finalidad aumentar los ingresos", sin "resolver los problemas sanitarios".

   "Buena prueba de ello son los recortes que han sufrido los ciudadanos", señala, antes de indicar además que el 'céntimo sanitario' "se aplica por igual, independientemente de las rentas, por lo que proporcionalmente castiga más a los consumidores más desfavorecidos o aquellos que residen en las comunidades donde se aplica frente a las que no lo hacen".

   OCU considera además que este tipo de este tipo medidas fiscales "deben tener en cuenta la capacidad económica del contribuyente", en contra de la filosofía utilizada a la hora de aplicar el gravamen ahora considerado ilegal

Dejar un comentario

captcha