Llamazares pregunta al gobierno si declarará zona catastrófica en Asturias y otras CCAA dañadas

Llamazares pregunta al gobierno si declarará zona catastrófica en Asturias y otras CCAA dañadas
Llamazares pide al gobierno que explique si “piensa declarar zona catastrófica” las zonas de Asturias, País Vasco, Cantabria y Galicia dañadas gravemente por el temporal
El diputado de Izquierda Unida por Asturias, Gaspar Llamazares, ha registrado hoy una iniciativa parlamentaria de urgencia para que el Gobierno de Mariano Rajoy explique si tiene intención de “declarar los municipios afectados de la costa Norte y Noroeste de España como Zona Catastrófica, con el fin de colaborar en la reparación de las infraestructuras públicas dañadas y proporcionar a las personas afectadas ayudas económicas para compensar los daños registrados en establecimientos comerciales y viviendas”.

 

Llamazares se interesa también en su pregunta parlamentaria para que sea respondida por escrito sobre “¿Qué medidas ha tomado o piensa tomar el Gobierno, en colaboración con las Comunidades Autónomas del País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia, para paliar los daños causados por el temporal que ha provocado daños catastróficos y pérdida de vidas humanas en las costas del Norte y Noroeste de España?”

 

TEXTO ÍNTEGRO DE LA INICIATIVA REGISTRADA

Al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del Reglamento del Congreso de los Diputados, el Diputado que suscribe formula la siguiente pregunta para la Declaración de Zona Catastrófica mediante Real Decreto Ley de medidas urgentes para reparar los daños causados por el temporal registrado en decenas de municipios costeros del País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia los días 1 y 2 de febrero de 2014, dirigida al Gobierno con solicitud de respuesta escrita.
El temporal que sacudió la zona norte de España los días 1 y 2 de febrero causó graves daños en el País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia. Los más notables se han producido en las poblaciones vascas de San Sebastián, Zarautz y Bermeo. Un joven de 15 años desapareció tras ser arrastrado por una ola en el municipio lucense de Foz.
En San Sebastián, el oleaje dañó la estructura de los tres primeros puentes sobre el río Urumea y dañó comercios y viviendas. El temporal ha causado también fuertes daños en el malecón de Zarautz, destrozando barandillas y bancos. En Bermeo tres tramos de rompeolas han quedado muy dañados. Una de las partes del espigón que se ha venido abajo ha dejado desprotegidas varias de las lonjas donde los pescadores guardan sus aparejos.

 

En Cantabria, el agua inundó plazas, comercios y viviendas en la zona de El Sardinero de Santander.
En Asturias, las poblaciones más afectadas han sido Luarca –donde las olas destrozaron el Museo del Calamar Gigante-, Puerto de Vega, Luanco, Candás –con destrozos en 17 embarcaciones-, Tapia de Casariego –con rotura del rompeolas-, Tazones –con daños en la pescadería y la rula-, Cudillero -con el derribo de 40 metros del muro-, Colunga, Caravia, Llanes –con daños en la lonja y en el barrio de La Moría-, Castrillón, Salinas, Ría de Avilés o Ribadesella.
En Galicia, el temporal ha dejado un reguero de daños en varias localidades costeras. Uno de lugares más afectados ha sido el municipio coruñés de Cariño, donde se ha llevado por delante 30 metros de hormigón del dique del puerto comercial. En Viveiro (Lugo), el paseo marítimo de Covas ha quedado inhabilitado para la circulación por la cantidad de arena. Y en A Coruña, la zona más perjudicada ha sido el tramo del paseo marítimo entre La Coraza y la plaza de Portugal, donde el oleaje se ha llevado prácticamente toda la balaustrada, causando importantes daños en bancos y farolas.
La fuerza de las olas ha causado daños millonarios, que se han cebado especialmente en las infraestructuras y en los establecimientos comerciales de la costa.
Dada la amplitud extraordinaria del temporal, que ha generado destrozos en cuatro Comunidades Autónomas, la colaboración del Estado con las autonomías y municipios afectados parece imprescindible. La declaración de Zona Catastrófica sería el instrumento más rápido y eficaz, en aplicación del Real Decreto 692/1981, de 27 de marzo, sobre la coordinación de medidas con motivo de situaciones de emergencia o naturaleza catastrófica; del Real Decreto 2225/1993, de 17 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento del procedimiento para la concesión de subvenciones públicas y del Real Decreto 307/2005, de 18 de marzo, por el que se regulan las subvenciones en atención a determinadas necesidades derivadas de situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica, y se establece el procedimiento para su concesión.
Por todo ello, se formulan las siguientes preguntas:
1) ¿Qué medidas ha tomado o piensa tomar el Gobierno, en colaboración con las Comunidades Autónomas del País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia, para paliar los daños causados por el temporal que ha provocado daños catastróficos y pérdida de vidas humanas en las costas del Norte y Noroeste de España?
2) ¿Piensa el Gobierno declarar los municipios afectados de la costa Norte y Noroeste de España como Zona Catastrófica, con el fin de colaborar en la reparación de las infraestructuras públicas dañadas y proporcionar a las personas afectadas ayudas económicas para compensar los daños registrados en establecimientos comerciales y viviendas?

Dejar un comentario

captcha