Ignacio Prendes (UPyD) acusa al Parlamento de dar un "lamentable espectáculo" a los asturianos

Ignacio Prendes (UPyD) acusa al Parlamento de dar un "lamentable espectáculo" a los asturianos
La transparencia no es sólo una bonita palabra, es sobre todo un comportamiento, una actitud permanente.

Por eso quiero compartir con quien tenga a bien leer este muro lo que ha sucedido hoy en torno a un asunto que lleva coleando en Asturias durante muchos meses, y en el que francamente hemos superado hace tiempo el límite de lo admisible: las retribuciones de los diputados. Vaya por delante que... estas retribuciones y los conceptos retributivos de esta cámara son similares, aunque sensiblemente menores, que los que se aplican en el resto de parlamentos y cámaras legislativas de España, no es ninguna excusa es simplemente constatación de una realidad, al alcance de quien lo desee comprobar.

Por razones que sería largo de explicar, lo cierto es que en Asturias llevamos meses en un debate sobre la reforma de las retribuciones de los diputados, celebro que la pluralidad de este parlamento haya abierto debates que en otros sitios permanecen sepultados bajo la losa del bipartidismo, este es uno de ellos. Aunque lo cierto es que en pocos temas he visto más acumulación de demagogia, oportunismo y medias verdades que en este.

Siempre he defendido y seguiré defendiendo que nuestro sistema retributivo actual es manifiestamente mejorable, y que adolece de claridad, objetividad y además incorpora algún privilegio en relación con el trato fiscal de parte de los conceptos que no es admisible. Nunca lo fue, menos en los tiempos que corren.

En alguna entrada anterior y en la web de nuestro grupo parlamentario tenéis más información, así que os ahorro más detalles.
Sabéis que el 30 de Julio se llevo a la Mesa de la Cámara (de la que formo parte) una propuesta que reformaba el sistema de retribución como no se ha hecho, hasta ahora, en ningún otro parlamento y que incorporaba avances significativos en objetividad, claridad y transparencia, así lo hemos reconocido siempre. Pero que a nuestro modo de ver incorporaba un "privilegio" que no podíamos aceptar, el reconocimiento a todos los diputados, excepto a los residentes en Oviedo, de un derecho a indemnización por kilometraje exento de tributación (en los términos recogido en la Ley del IRPF por supuesto) por el desplazamiento del domicilio a la Junta. El 31 de Julio presentamos una propuesta que suprimía ese concepto.

El pasado martes día 10 de setiembre, en la Junta de Portavoces, y dado que no habíamos obtenido respuestas claras a nuestra proposición solicitamos un posicionamiento del resto. Hubo de todo, negativas más o menos rotundas, posiciones de perfil, salidas de pata de banco....en fin. Conclusión: sólo hubo acuerdo en fijar una nueva reunión (y van....) para hoy jueves.
Nosotros hemos ido a todas las reuniones y lo seguiremos haciendo con ánimo constructivo, pero desde luego el tiempo de marear la perdiz en esto (como en casi todo) se acabó ya.
Esta mañana las posiciones seguían igual, nuevamente bloqueo de las decisiones, nuevamente el "ya veremos", el "hay que seguir hablando" como toda respuesta. Situación que sólo beneficia a quienes desean aumentar, si cabe, el desprestigio de este parlamento, en una labor de demolición desde dentro de las instituciones auténticamente irresponsable, o a aquellos que están muy cómodos con el actual modelo y lo que quieren es que nada cambie.
En vista de que nosotros no estamos en ninguno de estos dos grupos, y no estamos dispuestos a continuar con este lamentable espectáculo cara a la sociedad asturiana, he hecho una propuesta con el ánimo de poder alcanzar un acuerdo, salir de este bloqueo, cambiar las cosas y no perder ninguno de los avances que ya se recogían en la propuesta del 30 de Julio.
No me satisface al 100%, si hubiese que hablar de porcentajes diría que recoge como poco un 80 % de nuestra propuesta original, y desde luego mantiene todos los principios que henos defendido: suficiencia, objetividad, claridad, transparencia y tributación total como cualquier trabajador.

En este juego de máscaras en el que para algunos se ha convertido la política, no se como se "comunicarán" estos aconteceres mañana, por eso prefiero transmitirlo de primera mano para que no haya confusiones.
Nuestra propuesta parte de admitir un hecho indudable, en este parlamento hay diputados que se desplazan de lugares muy distintos y distantes de la geografía asturiana. Por ejemplo, entiendo que quien tiene que venir de Allande o de LLanes tiene que hacer un esfuerzo suplementario al de los residentes en Oviedo, Siero o Mieres.
Por eso y para que no se diga que todos los diputados no reciben un trato igualitario, hemos propuesto incorporar un complemento mensual por desplazamiento, como concepto puramente salarial y por tanto sujeto a tributación plenamente, solo para aquellos diputados que residan en un radio determinado lejos de Oviedo, la propuesta incorpora los siguientes tramos:
- Hasta 50 km. de desplazamiento diario.......................0 €.
- De 50 a 100 km. de desplazamiento diario..............300 €.
- De 100 a 200 km. de desplazamiento diario............500 €.
- De 200 km en adelante............................................700 €.

Sólo se cobraría lógicamente los meses de actividad parlamentaria, y repito tributaría en el IRPF como el resto del salario. Según mis cálculos 23 diputados de 45 serían los que podrían cobrar alguno de estos tramos, el resto 0 €.

Esta ha sido mi propuesta, se perfectamente el riesgo que asumo, pero repito busca desbloquear este endiablado asunto, propiciar un acuerdo y reformar de una vez un sistema retributivo actualmente nada claro, opaco y poco presentable.

La pregunta que os haréis todos los que habéis llegado hasta aquí: ¿y los demás partidos que han dicho?, pues previsible, muy previsible: que se lo van a pensar, la respuesta, mañana....o no.

En todo caso, nosotros seguiremos practicando la transparencia, que no le quepa duda a nadie. Un saludo a los pacientes lectores.Ver más

Dejar un comentario

captcha