Sr. Rajoy: ¿Qué tenemos que hacer para que surja un átomo de esperanza? ¿Quemar Asturias?

Sr. Rajoy: ¿Qué tenemos que hacer para que surja un átomo de esperanza ¿Quemar Asturias

“¿Nos atendería, o cuando menos nos recibiría, con la credencial de iniciar alguna medida antisistema o secesionista?

“Creo que no son posibles más recortes y además discriminatorios, menos reformas del sector público, menos inversión en obra pública, menos políticas activas de empleo, más impuestos y menos circulación monetaria, que es en definitiva lo que Ud. prometió”

 

Madrid.- Intervención del diputado de FORO, Enrique Álvarez Sostres, en la sesión de hoy del Pleno del Congreso de los Diputados, durante la comparecencia del Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy:

“Sr. Presidente, Sres. Ministros, señorías:

Hace 15 días, todos esperábamos el final del Consejo de Ministros con su pomposo NPR, con aires de multinacional informática en su orgía eufemística. Era El Nuevo Plan de Reformas. Era su gran secreto para combatir el desempleo de 6.200.000 trabajadores. Cuando los teletipos y los plasma vomitaron las noticias, nadie daba crédito. El nuevo Plan de Reformas eran meras correcciones sobre el nuevo escenario económico, que usted ha calificado de mejor y más positivo. No lo puede decir en serio, Sr. Rajoy.

Lo que se anunció por embajadores de lujo fue la decepción; la fatalidad de un destino. Nos aplica aquel eslogan inglés, previo a la invasión de la Alemana nazi, “Keep calm and carry on”. Mantén la calma y sigue. No se preocupe, que no vengo con cartel. Solo queda tener paciencia y gestionar la continuidad hacia el desastre.

Este Gobierno, elegido por 11 millones de españoles, solo está para contemplar lo inevitable, no para evitar las consecuencias de los desaguisados de gobiernos anteriores. Ni ahora ni en los próximos tres años de legislatura. Tendremos un millón de parados más que los logrados por el Sr. Zapatero.

Nos vamos pues a los 7 millones de parados, de los que 4, a partir del próximo 2014, no tendrán ningún subsidio. El 57% de nuestros jóvenes transitarán por el camino de pueblos y ciudades como legión famélica de ilusión y esperanza. Una tragedia nacional. Pero es que además pretende instaurar oficialmente la desigualdad de ciudadanos y territorios.

 

Ud. sabe que yo siempre le hablo de Asturias como paradigma de desigualdad y discriminación de hombres, mujeres y territorio. Eso voy a hacer, porque en este infierno de desesperanza –que aventaja a la imaginación de Dante– Asturias aporta 123.000 personas; 8.500 nuevas tras la última estadística. Lo nunca visto en Asturias y en España. Uno de cada cuatro asturianos está en paro. Tenemos el 63% de paro juvenil, 63%, óigalo bien; seis puntos por encima de la media. Supera el ámbito de lo trágico. Somos la comunidad con menor tasa de actividad. La desertización de población es galopante. En un trimestre hemos perdido el 1% de nuestra población. Es decir, 8.500 habitantes. La industria armamentística y su Ministerio de Defensa tras el ERE, solo pensando en el cuánto y cómo de los terrenos. La minería en cierre inmediato. Las infraestructuras paralizadas y signo indubitable de la discriminación territorial en estos 15 meses: Como ejemplo, el 53% de adjudicación de las obras en España va a Galicia y el 0,2 a Asturias.

Respóndame a esto, por favor: ¿Qué tenemos que hacer para que surja un átomo de esperanza? ¿Quemar Asturias? ¿Nos atendería, o cuando menos nos recibiría, con la credencial de iniciar alguna medida antisistema o secesionista?

 

La sociedad asturiana y española no aguanta más. Equilibre y resetee su política económica y social. Dígale a Bruselas ¡NO! alguna vez, aunque le cueste que no le pongan una estatua. Cambie de jugadores o su equipo va a tener que cambiar de líder, porque le aseguro que hay algo imposible y es cambiar de ciudadanos. Tenga por seguro que los libros de historia le considerarán el primer ministro más gastizo de la historia. Ha gastado en 15 meses, los millones de confianza de votos, que ya nunca más volverán a confiar en Ud. Ni en su música ni en la de su orquesta.

 

Creo que no son posibles más recortes y además discriminatorios, menos reformas del sector público, menos inversión en obra pública, menos políticas activas de empleo, más impuestos y menos circulación monetaria, que es en definitiva lo que Ud. prometió. Le pido que busque algún acuerdo de mayorías en este Parlamento. Ahora es ir directamente al caos social, sin recuperación en años, sin heridos ni prisioneros.

Termino. Ud. me dijo en su investidura ‘Sr. Sostres, ya nos veremos por aquí’. Es lo cierto que no ha habido oportunidad, amén de que Ud. tampoco se deja ver mucho. Pero si un día se reencontrase con la humildad y tuviese la tentación de ser capaz de interesarse por otra verdad, no movida por ningún interés bastardo o meritocrático, no dude en llamarme, de día o de noche; al amanecer o al atardecer. Tendremos una buena conversación y así dormiré yo, y seguro que Ud., más de acuerdo con nuestro corazón.

En todo caso, Sr. Presidente, siempre me escuchará hablar honradamente desde mi escaño, que es donde me pusieron los asturianos. Y muchos de ellos también a Ud., Sr. Presidente. Gracias”

Dejar un comentario

captcha