Los trabajadores públicos entregarán 2000 firmas al Principado en apoyo de sus demandas

Los trabajadores públicos entregarán 2000 firmas al Principado en apoyo de sus demandas

Oviedo.-La Asamblea General de Trabajador@s Públic@s de Asturias se concentrará mañana martes a las puertas de la Consejería de Hacienda y de Sector Público, sita en la calle Hermanos Menéndez Pidal, para hacer entrega de más de 2.000 firmas recogidas en las últimas dos semanas entre trabajador@s públic@s de la Administración del Principado de Asturias, "ante el temor a nuevos recortes a nuestros derechos laborales que se derivarían de la negociación que en estos momentos se lleva sobre el nuevo Reglamento de Jornada Laboral, Vacaciones y Permisos". Negociación "ante la cual el Gobierno del Principado del PSOE no ha mostrado una actitud dialogante y mínimamente flexible, lo cual justifica plenamente los recelos que planteamos".

 

Las demandas de los trabajadores inciden especialmente en reivindicar una jornada reducida en los meses de verano, tal y como la tenían l@s trabajador@s en el pasado, antes de establecer la jornada anual de 35 horas semanales. Por la Ley 2/2012 se aumentó la jornada semanal en dos horas y media (37,5 y 40 horas), lo cual supuso una quiebra importante en derechos y poder adquisitivo, tras la reducción notable del salario, aumento horario y pérdida en derechos de días de permiso y licencias disponibles y la cobertura retributiva de las bajas laborales, determinados en el Real Decreto 20/2012. Todos estos recortes los ha asumido el PSOE de una forma acrítica y cerrada a cualquier otra alternativa factible y que se le ha puesto en la mesa negociadora y en las diversas demandas que a lo largo de estos meses se le presentaron desde la  Asamblea.

 

Demandan también la máxima flexibilidad en el disfrute de vacaciones, permisos y licencias. Que se compense de alguna forma el duro ajuste establecido en el Real Decreto-ley 20/2012, mediante la compensación de los festivos que recaen en sábado y la posibilidad de unir permisos a vacaciones. Mejorar las condiciones de conciliación familiar, mejorando las condiciones de reducción de la jornada y su cobertura económica y "considerando avanzar hacia las condiciones que disfrutan los países europeos más avanzados, de los que estamos aún muy lejos, en las licencias por maternidad. Asimismo, se amplíen y se dignifiquen las condiciones de cobertura económica de las bajas laborales, atendiendo a asegurar el rendimiento laboral y a los más elementales principios de Seguridad e Higiene en el Trabajo".

 

"Y es que no hay cabida para esta injustificable inflexibilidad. A lo largo de la geografía de nuestro país y en diversas Administraciones Públicas se están encontrando alternativas que buscan defender los derechos de l@s trabajador@s públic@s. Y así se dispondrá de jornada de verano en diferentes centros de la Administración Central, de Justicia, Ayuntamiento de Gijón, etc. Así es cómo diversas Administraciones, incluso gobernadas desde la derecha, el caso de Navarra o el País Vasco, han planteado recursos o adelantado o compensado la pérdida de retribuciones de l@s trabajador@s al suprimir la paga extra de diciembre. Incluso en esta cuestión salarial los tribunales nos están dando la razón, como recientemente determinó la Audiencia Nacional en un auto en el que cuestiona la constitucionalidad de la Ley 2/2012 del Partido Popular, mientras aquí en Asturias no se hizo nada al respecto, a pesar de todas nuestras demandas."

 

 

Dejar un comentario

captcha