El Principado pone en servicio la ventanilla de asesoramiento ciudadano sobre los desahucios

El Principado pone en servicio la ventanilla de asesoramiento ciudadano sobre los desahucios

Las familias afectadas por un lanzamiento hipotecario tienen ya a su disposición un equipo de asistencia jurídica

 

  • El teléfono gratuito 900 700 027 y la dirección de correo electrónico oficina.desahucios@asturias.org son las dos vías para solicitar el amparo de la Administración autonómica

 

  • El Ejecutivo asturiano impulsa también un plan de choque con viviendas de alquiler para paliar temporalmente las consecuencias de una ejecución hipotecaria por impago

 

 

Oviedo.-La ventanilla de información y asesoramiento sobre lanzamientos hipotecarios del Gobierno del Principado de Asturias ha entrado hoy en servicio con el propósito de asistir a todos aquellos ciudadanos afectados por un procedimiento de desahucio. Este servicio se enmarca en un plan de choque para paliar y buscar soluciones a las familias asturianas, que incluye una batería de medidas sociales con las que Asturias quiere mostrar su solidaridad y apoyo real a los ciudadanos más castigados por la crisis económica. 

 

El objetivo del Gobierno del Principado es ofrecer alternativas y soluciones a la situación que atraviesan muchas familias que contrajeron préstamos para la adquisición de sus viviendas, fundamentalmente con garantía hipotecaria, y que, a causa de la crisis económica, no pueden atender estas obligaciones.

 

La ventanilla, dependiente de las consejerías de Presidencia y de Bienestar Social y Vivienda, se constituyó la semana pasada con personal especializado en asistencia jurídica y presta servicio en las dependencias de la Dirección General de Justicia, en el Edificio Calatrava de Oviedo (calle Eduardo Herrera Herrerita, s/n, 2ª planta, sector derecho).

 

La semana pasada se abrió una dirección de correo electrónico (oficina.desahucios@asturias.org) y, desde hoy, la ventanilla pone a disposición de los ciudadanos un teléfono de llamadas gratuitas (900 700 027), en el que se ofrecerá una atención personalizada de lunes a viernes, de 09:30 a 14 horas, para fijar un encuentro con los empleados públicos encargados de prestar este servicio. Esta mañana ya se han mantenido entrevistas personales con varios ciudadanos y se han recibido nuevas comunicaciones vía internet.

 

Los servicios que se prestan desde la ventanilla de atención a los lanzamientos hipotecarios son los siguientes:

 

  • Información para la defensa jurídica ante un eventual procedimiento de reclamación de deuda instado por las entidades bancarias.
  • Asesoramiento sobre el derecho de los servicios de justicia gratuita.
  • Seguimiento personalizado sobre las posibilidades de acceso a una vivienda en régimen de alquiler y a las ayudas existentes para las personas que se vean inmersas en un procedimiento de ejecución hipotecaria.

 

Con independencia de la aplicación de las disposiciones de ámbito estatal, el Gobierno de Asturias ha impulsado también otro conjunto de iniciativas y mecanismos que contribuyan a paliar la problemática social generada por los desahucios. Una de las principales novedades es que a estas medidas se podrán acoger las familias que hayan sido ya víctimas de desahucios y carezcan de una vivienda.

 

Entre las principales medidas destacan:

 

  • Modificación del Decreto 30/2003 del 30 de abril, que regula la adjudicación de viviendas del Principado de Asturias, de conformidad con lo aprobado por la Junta General el pasado 19 de octubre. Con este cambio se pretende buscar vías de acceso a viviendas propiedad de la Administración autonómica para las familias y ciudadanos víctimas de un lanzamiento por impago de hipotecas causado por insolvencia sobrevenida y sin dolo.
  • Situaciones imprevistas. Entre las diferentes circunstancias de las que se tendrá una especial consideración está el advenimiento de situaciones personales imprevistas, como es la pérdida del puesto de trabajo, causa de la mayoría de los impagos de los préstamos hipotecarios. La apreciación de estas situaciones de emergencia familiar permitirá acceder, por un lado, a la vía general de adjudicación de viviendas y, por otro, a la de emergencia social.
  • Reserva para acogimientos temporales. El parque de viviendas del Principado de Asturias ofrecerá una reserva para acogimientos temporales, que facilitaría poder dar una respuesta inmediata para algunos de los casos de urgencia y que los ayuntamientos no puedan atender.
  • Ayuda al alquiler. Se fijará una nueva regulación y procedimiento que haga posible el acceso a las ayudas para el alquiler en el caso de que tengan que optar por el arrendamiento de una vivienda protegida (no pública) o libre, ya que hasta ahora este tipo de desahucios era causa de exclusión.

 

Dejar un comentario

captcha