Una estrategia sobre diabetes para un mejor diagnóstico, prevención y tratamiento

Una estrategia sobre diabetes para un mejor diagnóstico, prevención y tratamiento

Uno de cada diez europeos de entre 20 y 70 años de edad (32 millones de personas) padece diabetes, una enfermedad muy relacionada con el riesgo de sufrir ataques cardiacos, ceguera o amputaciones si no se trata adecuadamente. El miércoles 14 de marzo el pleno del PE aprobó un informe en el que se pide una estrategia europea contra la "epidemia de diabetes en la UE" para mejorar la prevención, el tratamiento y el diagnóstico. Se calcula que la mitad de las personas diabéticas no sabe que lo son.


En la Unión Europea se producen cada año 325.000 fallecimientos (una muerte cada dos minutos) relacionados con la diabetes, una enfermedad que en muchos Estados miembros es responsable del diez por ciento del gasto sanitario. En una sociedad que envejece, se espera que las cifras aumenten en los próximos años y que la prevalencia de la diabetes entre la población europea aumente en cerca del diecisiete por ciento para el año 2030.


Factores de riesgo


La cada vez más frecuente obesidad es otro factor de riesgo determinante a la hora de desarrollar diabetes; de hecho, el texto aprobado por el pleno del PE subraya que "la reducción de los factores de riesgo reconocidos, en particular los relativos a los hábitos de vida, es una estrategia de prevención fundamental para reducir la incidencia, la prevalencia y las complicaciones" de esta enfermedad.


Existen varios tipos de diabetes. La causa de la diabetes tipo 1 es autoinmune, lo que significa que son las propias defensas del enfermo las que atacan las células productoras de insulina en el páncreas, con lo que el cuerpo ya no es capaz de producirla en cantidad suficiente.


 En la diabetes tipo 2, por el contrario, el cuerpo sí produce una cantidad adecuada de insulina, pero no responde correctamente a sus efectos. Esta es la forma más común de diabetes; los principales factores de riesgo para desarrollarla son el tabaquismo, una dieta pobre, la falta de actividad física y el consumo de alcohol. Por ello, resulta fundamental llevar un estilo de vida saludable para prevenirla.


Investigación


En informe aprobado por amplia mayoría por el pleno del Parlamento Europeo subraya que "es necesario seguir investigando para identificar claramente los factores de riesgo de la diabetes de tipo 1", así como la posible predisposición genética a padecerla, por lo que aboga por incluir en una futura estrategia europea la coordinación y financiación a escala europea de las investigaciones.


También hace hincapié en la importancia de la prevención de la diabetes tipo 2, y pide que se creen programas nacionales para afrontar la diabetes, ya que actualmente solo 16 de los 27 Estados miembros cuentan con un marco o programa nacional en vigor.

 

FOTO: El tratamiento de la diabetes tipo 1 requiere de inyecciones diarias de insulina para regular los niveles de glucosa en la sangre del paciente. Foto: Momboleum.

Dejar un comentario

captcha