Alfredo Poves, nuevo miembro de la comunidad de núcleos exóticos de GSI

Alfredo Poves, nuevo miembro de la comunidad de núcleos exóticos de GSI

La comunidad de Núcleos Exóticos (GENCO) del GSI (Darmstadt, Alemania), ha decidido nominar al catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Alfredo Poves Paredes como uno de sus miembros por sus destacadas contribuciones a la descripción de núcleos exóticos mediante el modelo de capas. La nominación se produjo en un acto celebrado durante la reunión anual de NUSTAR el 3 de marzo.

La exploración de la "terra incognita" nuclear, el estudio de los muchos núcleos alejados del valle de estabilidad aún desconocidos, es uno de los objetivos fundamentales de la nueva generación de grandes instalaciones de iones radiactivos en funcionamiento (GANIL, GSI, ISOLDE, RIKEN…) o en construcción (FAIR, FRIB, HIE-ISOLDE, SPIRAL2, etc.). Este gran esfuerzo experimental ha sido complementado (y a veces guiado) por los avances teóricos. En muchas regiones de la carta de núcleos, el modelo de capas basado en una interacción residual representa el "estado del arte" de la estructura nuclear teórica.

Avances teóricos

La colaboración Estrasburgo-Madrid iniciada por Etienne Caurier, Andrés Zuker y Alfredo Poves hace alrededor de treinta años, es líder mundial en este campo. Entre sus contribuciones se pueden destacar la caracterización de la interacción efectiva nuclear, que ha permitido la descripción de un sinnúmero de observables en extensas regiones de la carta de núcleos; la descripción microscópica de los núcleos deformados y súper-deformados en el sistema de laboratorio; el descubrimiento de los mecanismos que dan lugar a la desaparición de ciertos números mágicos en núcleos muy ricos en neutrones y la subsiguiente aparición de la llamadas "islas de deformación", entre otros avances.

También son dignos de mención sus trabajos sobre los procesos débiles en el núcleo, ya sea el “quenching” de las desintegraciones Gamow-Teller o el cálculo de los elementos de matriz nucleares de las desintegraciones doble beta con o sin neutrinos.

Esta distinción la han recibido en ocasiones anteriores los científicos españoles José Benlliure, Gabriel Martínez Pinedo y Berta Rubio.

Dejar un comentario

captcha