G-20: La economía mundial se está encarrilando, pero aún hay riesgos

G-20: La economía mundial se está encarrilando, pero aún hay riesgos

México.- La crisis europea y su evolución fue el centro de las conversaciones de los funcionarios durante la cena de trabajo que mantuvieron este sábado los ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales, que tuvo lugar en el Castillo de Chapultepec, en la ciudad de México, según la crónica de la enviada especial de Télam.

Los ministros esbozaron una visión de sus economías y de la economía mundial, sin entrar en detalles técnicos de la discusión y el alcance del fondo de estabilización para Europa, y la dotación de recursos al FMI, temas que, junto con otros de la modificación de la arquitectura financiera internacional y la volatilidad de los precios de los commodities, se reservaron par la sesión de este domingo, que comenzó a las 9, hora mexicana.

A diferencia de Cannes, el clima era de una mayor tranquilidad, y de que si bien Europa se encuentra en una "ligera" recesión, existen signos de estabilización de las economías, y hay expectativas al respecto sobre los últimos acontecimientos en Grecia, que aprobó un tremendo ajuste, y el lanzamiento del canje de reestructuración de deuda heleno, que los bancos alientan a apoyar.

Además de los ministros de economía del G20, participaron la titular del FMI, Christine Lagarde, el titular del Banco Central Europeo, Mario Draghi, el secretario de la OCDE, Angel Gurría, y algunos países invitados como Chile y Colombia, que no integran el Grupo de los 20. Y, por primera vez, se invitó al titular del BID, Luis Alberto Moreno.

Según trascendió, la titular del Fondo consideró que la economía mundial se está encarrilando, a fuerza de ajustes generalizados, pero que aún persisten riesgos, sobre todo en Europa. Es por lo que recomendó a los países desarrollados que tienen margen de maniobra fiscal, que morigeren los ajustes y comiencen a hacer políticas contracíclicas para dar lugar al crecimiento.

Las economías que estarían en condiciones de hacer estas políticas, son Estados Unidos, que de hecho encara una política que busca dinamizar el empleo, y Alemania.

Este último país, por el contrario, se mostró bastante inflexible con su postura de los ajustes en la región europea, que a su criterio fue la clave del éxito en el país germano, sobre todo en las reformas laborales, para lograr competitividad.

"Crecimos con ajuste fiscal", resumió el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, posición que la había anticipado este sábado por la tarde, durante el almuerzo en el Club de los industriales.

En tanto, los países emergentes como Brasil, Chile y Argentina se mostraron preocupados por las posibles consecuencias de una desaceleración en el mundo, ante tanta políticas de ajuste generalizadas de los países en desarrollo.

Los ministros cenaron con guacamole, pescado y arroz, al aire libre en el Patio Alcázar, ubicado en una de la terrazas del castillo que, si bien es techado, dejó fluir un fresco que apareció luego de la breve lluvia torrencial, lo que obligó a los anfitriones a ofrecer mantillas y chales para los comensales para no interrumpir la velada.

 

FOTO: G-20

Dejar un comentario

captcha