Enrique Loewe, Miguel Ángel Recio y Purificación García en el Encuentro Cultural Gona

Enrique Loewe, Miguel Ángel Recio y Purificación García en el Encuentro Cultural Gona

•    GONA y Cajastur continúan su programación cultural con un nuevo encuentro de reflexión sobre los nuevos consumos culturales


•    Enrique Loewe, Miguel Ángel Recio y Purificación García protagonizarán el cuarto debate el próximo 16 de enero en Oviedo

GONA Centro de Formación y Producción Audiovisual continúa su programación didáctica y artística con LA CULTURA EN EL SIGLO XXI, conferencias alrededor de los nuevos consumos culturales. Los encuentros de reflexión y análisis en que están participando reconocidos intelectuales españoles, están patrocinados por Cajastur.

Nadie mejor que un grupo de personalidades vinculadas al arte y al diseño para comentar sus reflexiones en los Encuentros LA CULTURA EN EL SIGLO XXI, en cuya cuarta entrega participarán el Presidente de la Fundación Loewe y Presidente Honorífico de Loewe, Enrique Loewe; el Director Gerente de la Fundación Colección Thyssen Bornemisza y Museo, Miguel Ángel Recio, y la diseñadora Purificación García. Este debate será dirigido por Susana Campuzano, Directora de Luxury Advise y del Programa Superior del Lujo de IE Business School.

Estos cuartos encuentos se celebrarán en el Salón de Actos de Cajastur en Oviedo el 16 de enero a las 19:30 horas. La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.

La finalidad esencial de estos encuentros trimestrales en Asturias es la de comentar y analizar la importancia de la cultura en las sociedades desarrolladas, su interrelación con los gustos y hábitos de la ciudadanía y la evolución de la misma.

Participantes:

ENRIQUE LOEWE

Nacido en Madrid, Enrique Loewe Lynch se graduó en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y amplió sus estudios universitarios con una sólida formación humanística.


Representa a la cuarta generación de la familia Loewe que, desde su fundación, ha estado al frente de la Casa Loewe. Comenzó a trabajar para la firma en 1965 con su padre, Enrique Loewe Knappe, donde desarrolló su actividad profesional  como Director de Producto, Director General y, finalmente, Presidente de la Compañía.

 

Durante esta etapa colaboró en la expansión nacional e internacional de Loewe, favoreció la creación del prêt-à-porter propio femenino y la apertura de la línea de hombre; promovió la búsqueda de señas de identidad inequívocamente españolas, reflejadas, entre otros artículos, en las corbatas y los pañuelos; al mismo tiempo que introdujo a Loewe en la perfumería de lujo, alcanzando una posición líder en este sector y convirtiendo a la firma en una marca española de reconocido prestigio a nivel mundial.


En 1996, coincidiendo con la celebración de su 150 aniversario, la Casa Loewe pasó a formar parte del Grupo LVMH. A partir de esta fecha, Enrique Loewe centró su actividad en la Fundación Loewe, cuya presidencia ostenta desde su creación en 1988 y que tiene entre sus objetivos el apoyo a jóvenes talentos en las áreas de la música, la poesía, el diseño y la danza. En el año 2003 la Fundación recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.


Enrique Loewe fue designado en 1998 Presidente de Honor de Loewe por el Grupo LVMH, representando al Grupo de Empresas Loewe en actividades de relaciones públicas al máximo nivel, tanto en el ámbito nacional como internacional.

 

Actualmente es Asociado de Honor de la Asociación de Creadores de Moda de España, institución de la que fue Presidente de Honor y portavoz durante los primeros años de su creación. Además, es miembro del Consejo Asesor del Museo del Traje de Madrid, del Comité Científico del Istituto Europeo di Design, del Consejo Asesor del ISEM (Fashion Management School) y Patrono de Honor de la Fundación Tecnomoda.

 

 

MIGUEL ÁNGEL RECIO

Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca, Recio pertenece al Cuerpo de Administradores Civiles del Estado y antes de ser nombrado Director-Gerente de la Fundación Colección Thyssen Bornemisza y Museo, desempeñó su actividad profesional como vocal asesor de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera del Ministerio de Economía y Hacienda.

Recio ha desempeñado, además, otros puestos en el ámbito cultural como el de consejero gerente en el Consejo de Administración del Patrimonio Nacional o el de vicepresidente del Comité Internacional de Residencias Históricas del ICOM-UNESCO. Asimismo, ha sido consejero en el Hipódromo de la Zarzuela y consejero de Aguas del Duero S.A.

También ha desempeñado responsabilidades en la Agencia Española de Cooperación Internacional. Además, ha participado como coordinador de seminarios y profesor en diversos Master y ha desarrollado gran actividad como conferenciante en foros e instituciones públicas y privadas de ámbito internacional.

 

 

PURIFICACIÓN GARCÍA

Nació en Castrelo do Valle, un pueblecito de la provincia de Orense. Pasó su infancia en Montevideo, ciudad uruguaya a donde su familia se trasladó cuando contaba apenas un año de vida. Su primer trabajo tuvo lugar en una empresa textil de esta ciudad, donde adquirió un gran conocimiento del tejido, la base de su futura profesión.

Con veintiún años se traslada a Canadá, donde entra en contacto con el mundo de la piel. Tras una fugaz etapa neoyorquina, decide regresar a España. Vive un par de años en Mallorca y crea sus primeros modelos. Ella misma los vende por las playas de moda. En 1980 fija su residencia definitiva en Barcelona. Al año siguiente presenta su primera colección completa y dos años más tarde se implanta en el mercado nacional, desfilando cada temporada en Barcelona y en Madrid. En 1989 desfila en Milán y al año siguiente en Tokio con ocasión de la apertura de boutiques en Tokio, Osaka y Kioto.

En 1992 realiza dos vestidos para el desfile que tuvo lugar en la fiesta inaugural de las Olimpiadas de Barcelona. Inspirados en la Sagrada Familia y en el Parque Güell de Gaudí, personaje que le fascina, hoy se exhiben en el Museo Olímpico de Lausana.

A lo largo de su trayectoria profesional, Purificación García ha realizado el vestuario de numerosas películas y obras de teatro, colaborando con profesionales de la talla de Mario Gas y Manuel Gómez Pereira y vistiendo a actores de la talla de Nuria Espert, Victoria Abril, Charo López, Maribel Verdú, Sergi López ó Joe Mantega.

En 1999, Purificación García comienza su colaboración con el fotógrafo Chema Madoz, Premio Nacional de Fotografía. Esta relación se ha ido consolidando con el tiempo y ha convertido cada una de sus imágenes publicitarias en esperado objeto de deseo cada temporada, así como, una de las más personales y destacadas del panorama español.

En el otoño 2006 Juan Gatti realizó para Purificación García la primera de una serie de imágenes que se convertirán en un retrato de personajes representativos de la vida sociocultural del momento en España. La idea es completar una serie que se alargue en el tiempo, concibiendo el proyecto más como algo que evoluciona que como una campaña aislada.


SUSANA CAMPUZANO

En 1988 se incorporó al equipo responsable de implantar Chanel en España. En esta firma permaneció 13 años, primero como directora de Formación y Promociones y los siete últimos años como Directora de Marketing. En 2003, entró como Directora de Marketing y Comunicación de Value Retail, firma especializada en la distribución outlet de marcas de lujo y moda, para desarrollar la imagen de sus dos villages en España. En 2005, fue nombrada Directora de De Beers para España, para dirigir la creación de marcas de joyería-diamantes.

En 2006, fundó Luxury Advise, consultoría especializada en asesoramiento estratégico y formación para el sector del lujo, que alterna con la Dirección del Programa Superior de Dirección y Gestión Estratégica del Universo del lujo del IE Business School.

Dejar un comentario

captcha