Asturias refuerza su oferta de formación profesional con nuevos ciclos superiores en autoescuela y moda

Asturias refuerza su oferta de formación profesional con nuevos ciclos superiores en autoescuela y moda

La ampliación responde a la demanda del alumnado y las necesidades del mercado laboral, aumentando la oferta en 235 plazas para el próximo curso

 

El Gobierno de Asturias aumentará su oferta de Formación Profesional (FP) para el curso 2024-2025 con la incorporación de dos nuevos ciclos de grado superior y un curso de especialización, además de la adaptación e incremento de otros nueve grados. Con esta ampliación, los centros educativos de FP en Asturias ofertarán un total de 10.410 plazas para los primeros cursos de grado básico, medio y superior, distribuidas en 107 ciclos presenciales y 12 cursos de especialización, lo que supone un incremento de 235 plazas respecto al curso actual.

La planificación de esta oferta se ha realizado atendiendo a la demanda del alumnado y las necesidades del mercado laboral, con criterios de eficiencia en el uso de recursos y refuerzo de la oferta en el territorio. Estas medidas buscan también reducir el abandono escolar temprano, facilitando la permanencia en el sistema educativo.

 

Novedades destacadas para el próximo curso:

  1. Nuevo ciclo de Grado Superior en Movilidad Segura y Sostenible:

    • Se impartirá en el CIFP de La Laboral, en Gijón/Xixón.
    • Está dirigido a la formación de personal docente y directivo de autoescuelas, ajustándose al real decreto que regula las escuelas particulares de conductores.
  2. Nuevo ciclo de Grado Superior en Patronaje y Moda:

    • Se ofrecerá en el IES Número 1, en Gijón/Xixón.
    • Complementará la formación de los alumnos del ciclo formativo de grado medio en Confección y Moda.
  3. Nuevo curso de Especialización en Cultivos Celulares:

    • Se impartirá en el IES Isla de la Deva, en Piedrasblancas.
    • Permitirá a los alumnos que hayan completado ciclos formativos superiores en Sanidad y Química, complementar su formación.
  4. Nuevo ciclo de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia:

    • Estará disponible en el IES Víctor García de la Concha, en Villaviciosa.
    • Se suma al ciclo de Cuidados Auxiliares de Enfermería ofrecido desde el año pasado en el mismo centro.
  5. Nuevo ciclo de Grado Medio en Actividades Comerciales:

    • Se ofrecerá en el IES de Llanera, para atender la alta demanda formativa de la zona central.
  6. Incremento de plazas en animación 3D, juegos y entornos Interactivos:

    • Se añadirá una nueva unidad en el CIFP de Imagen y Sonido de Langreo.
  7. Aumento de plazas en desarrollo y aplicaciones Web:

    • Se añadirá una unidad en el CIFP de La Laboral.
  8. Nuevo Ciclo Formativo Superior en Análisis y Control de Calidad:

    • Se ofrecerá en el IES Juan de Villanueva, en La Pola Siero, sustituyendo el ciclo de Química y Salud Ambiental.
  9. Nuevo ciclo de Grado Medio en Producción Agropecuaria:

    • Se impartirá en el IES Concejo de Tineo, en sustitución del grado medio en Producción Agroecológica.
  10. Incremento de oferta en FP Básica:

    • Nuevos grados en Agraria (IES de Lluces), Cocina (IES de Pravia) y Electricidad y Electrónica (IES Cuenca del Nalón).

Además, la Consejería de Ciencia, Empresa, Formación y Empleo, en colaboración con la Consejería de Educación, trabaja en la implementación del nuevo modelo de FP derivado de la Ley de Integración de la Formación Profesional. Este nuevo modelo se destacará por su flexibilidad para adaptarse a la demanda empresarial e incluirá modalidades duales con formación en empresa:

  • Dual general: 500 horas de formación en la empresa.
  • Dual intensiva: Al menos 700 horas en la empresa, con beca o contrato para el alumnado.

En ambas modalidades, se podrán añadir complementos formativos a demanda de la empresa, con hasta 200 horas adicionales en la modalidad general y 800 horas en la intensiva.

Esta ambiciosa ampliación y adaptación de la oferta formativa en Asturias no solo responde a la demanda actual del mercado laboral y el alumnado, sino que también busca asegurar una educación de calidad y reducir el abandono escolar, contribuyendo al desarrollo integral y profesional de los estudiantes asturianos.

Dejar un comentario

captcha