La Fundación Deportiva Municipal de Avilés invierte 71.618 Euros en actualizar los 11 desfibriladores de sus instalaciones deportivas

La Fundación Deportiva Municipal de Avilés invierte 71.618 Euros en actualizar los 11 desfibriladores de sus instalaciones deportivas
  • El contrato ha sido adjudicado a la empresa GESPRIN FACILITY SERVICES, S.L que instalará los nuevos aparatos y se ocupará de su mantenimiento durante cuatro años
  • La instalación en los diferentes equipamientos deportivos estará concluida antes de finales de año

La Fundación Deportiva Municipal (FDM) del Ayuntamiento de Avilés destina más de 70.000 euros a la renovación de los 11 equipos desfibriladores externos instalados en los equipamientos deportivos avilesinos. Estos dispositivos son importantes para, en casos de paros cardiacos, recuperar a la persona, ya que la atención temprana, es decir, los primeros minutos, son fundamentales para salvar vidas. Al ser semiautomáticos su manejo es relativamente sencillo.

La FDM sacó a licitación un contrato para el suministro mediante arrendamiento y la instalación de once desfibriladores externos semiautomáticos (DESA), en instalaciones deportivas municipales de Avilés, así como la prestación del servicio de mantenimiento de dichos equipos, conteniendo los pliegos, las exigencias requeridas en materia documental, normativa, de calidad, señaléticas, entrega y garantía del material suministrado. El contrato ha sido adjudicado a la empresa GESPRIN FACILITY SERVICES, S.L.  en el precio ofertado 71.618,20 €.

El contrato tiene una duración de 4 años de forma que durante este periodo los aparatos deberán estar en perfectas condiciones de uso. Se prevé que estén todos instalados antes de finales de año, previa retirada de los antiguos. 

Cada equipamiento de cardioprotección que debe ser suministrado debe incluir su respectivo par de electrodos de adulto, y pares de electrodos pediátricos con sus correspondientes juegos de parches (autoadhesivos y desechables, con una vida útil mínima de dos años) y baterías.

Cada equipo desfibrilador, además,  deberá incorporar además funda/maletín de transporte, y kit de primeros auxilios de Reanimación Cardiopulmonar de primer interviniente (con un juego de guantes de látex, una mascarilla de ventilación, una rasuradora y unas tijeras para cortar la ropa y gasas).

El contrato incluye la colocación de 11 cabinas que alojen los equipos y que serán colocadas sobre pared o en soporte en las localizaciones correspondientes: 

-- Complejo Deportivo Avilés (2) . Hall del edificio polivalente y  hall del Estadio de Atletismo "Yago Lamela".

-- Complejo Deportivo La Magdalena (1). Hall instalación.

-- Complejo Deportivo Los Canapés (1). Hall instalación.

-- Campo Santa Bárbara de Llaranes  (1). Pasillo de vestuarios.

-- Campo de Fútbol de La Luz (1). Pasillo de vestuarios.

-- Campo de Fútbol de El Quirinal (1). Local social

-- Polideportivo Jardín de Cantos (1). Hall instalación.

-- Polideportivo de La Luz (1). Pasillo de vestuarios.

-- Edificio Fuero (1) Hall instalación.

-- Polideportivo La Toba (1). Hall instalación.

Además hay otras 3 instalaciones deportivas (Complejo Deportivo de Tabiella, Complejo Deportivo de La Toba y Complejo Deportivo de Miranda) que cuentan con desfibriladores a través de una autorización para su instalación por parte de la Federación de Fútbol del Principado de Asturias.

De esta forma todas las instalaciones deportivas municipales cuentan con este equipamiento. Tan solo la pista de rodadura de San Cristóbal no cuenta con desfibrilador al tratarse de una instalación abierta, sin personal. No obstante, cuando se celebran pruebas deportivas se cuenta con la presencia de una ambulancia.

Dejar un comentario

captcha