El Corredor de Ecoturismo de la España Verde impulsa el turismo sostenible en Asturias con 85 empresas y ocho espacios naturales protegidos

El Corredor de Ecoturismo de la España Verde impulsa el turismo sostenible en Asturias con 85 empresas y ocho espacios naturales protegidos

Lara Martínez presenta en Somiedo los avances del innovador proyecto de ecoturismo que abarca cuatro comunidades autónomas y cuenta con una inversión de 938.000 euros de los fondos Next Generation EU.

 

En un emocionante avance hacia el turismo sostenible, la viceconsejera de Turismo, Lara Martínez, ha dado a conocer en las jornadas Naturwatch los progresos del Corredor de Ecoturismo de la España Verde. Este ambicioso proyecto, que en Asturias involucra a 85 empresas turísticas y ocho espacios naturales protegidos, pretende posicionar la cornisa cantábrica como la mayor ruta de ecoturismo de Europa.

Conexión Verde: Cuatro comunidades, un solo objetivo

El Corredor de Ecoturismo de la España Verde es una iniciativa conjunta de Asturias, Galicia, Euskadi y Cantabria. Su objetivo es crear una ruta ecoturística que ofrezca experiencias únicas en espacios protegidos tanto costeros como interiores. El lanzamiento oficial de esta gran ruta está programado para el verano de 2025.

Un proyecto en crecimiento

Hasta ahora, el proyecto ha logrado la adhesión de 344 empresas de turismo rural, activo, ecoturismo, agencias y otros servicios. Además, cuenta con la colaboración técnica de más de 30 agentes locales y la participación de 29 espacios protegidos en las cuatro comunidades autónomas.

“Estas cifras demuestran el gran interés del sector y el éxito de la iniciativa, permitiéndonos llegar al mercado internacional y reforzar nuestro posicionamiento como destino turístico sostenible,” afirmó Lara Martínez durante su presentación en Somiedo.

Formación y preparación

En los últimos meses, se han llevado a cabo 14 acciones de formación en ecoturismo, charlas y talleres de generación de experiencias, preparando a las empresas para integrarse en la oferta global del Corredor. Paralelamente, se trabaja en el apoyo a la comercialización y la creación de nuevos productos turísticos. En este sentido, se organizarán viajes de familiarización para turoperadores y agencias internacionales en los próximos meses.

Inversión y apoyo

El proyecto cuenta con una inversión de 938.000 euros, financiados casi en su totalidad por el programa Experiencias Turismo España, incluido en los fondos Next Generation EU. Esta financiación forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

La marca España Verde

Lanzada en 1989, la marca España Verde es una iniciativa de Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi, apoyada por Turespaña, para promover la cornisa cantábrica como un destino turístico alternativo a nivel internacional. La región es líder nacional en turismo de naturaleza, con 14 reservas de la biosfera de la UNESCO, 25 parques naturales, casi 2.000 kilómetros de costa y más de 2.800 alojamientos rurales.

Un futuro sostenible

El Corredor de Ecoturismo de la España Verde no solo busca atraer turistas, sino también fomentar prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Al integrar a las comunidades locales y a las empresas en este proyecto, se asegura un desarrollo turístico que beneficia tanto a la economía como al entorno natural.

“Estamos construyendo un futuro en el que el turismo y la conservación ambiental van de la mano, ofreciendo a los visitantes una experiencia auténtica y sostenible,” concluyó Martínez.

El Corredor de Ecoturismo de la España Verde representa un paso significativo hacia un turismo más consciente y sostenible, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de explorar y apreciar la riqueza natural y cultural de la cornisa cantábrica.

Dejar un comentario

captcha