Asturias y el Museo Gondwana impulsan una colaboración científica con una exposición sobre el origen de la vida en 2025

Asturias y el Museo Gondwana impulsan una colaboración científica con una exposición sobre el origen de la vida en 2025

El Principado de Asturias ha anunciado un emocionante proyecto de colaboración con el renombrado Gondwana das Praehistorium Museum de Alemania. Esta asociación se concretará en una impresionante exposición y una jornada científica en 2025, centradas en el origen y la evolución de la vida.

Fortalecimiento de la cooperación internacional

El consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, junto con el director de Cultura y Patrimonio, Pablo León, se reunieron con los responsables del museo alemán para trazar los planes de esta ambiciosa colaboración. El Gondwana das Praehistorium Museum, conocido por su innovación en la exhibición del patrimonio y divulgación científica, se encuentra en Schiffweiler y es un referente mundial en experiencias inmersivas e interactivas.

Exposición y jornada científica en 2025

Borja Sánchez destacó que el objetivo principal es establecer una colaboración científica duradera entre el Gondwana y el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA). La primera gran iniciativa de esta alianza será una exposición y una jornada científica en 2025, enfocadas en el origen y la evolución de la vida, temas centrales tanto para el museo alemán como para el asturiano. "Este evento será el inicio de una sólida colaboración científica entre ambas instituciones", afirmó Sánchez.

Encuentro en Asturias

Durante su visita a Asturias, los representantes del Gondwana, incluyendo al presidente y fundador del museo Mathias Michael Kuhl, el consejero científico Joachim Reitner y el asesor científico Rodolfo Coria, exploraron el parque científico tecnológico de Gijón y el complejo de La Laboral. Por parte del Principado, también participó David González, director de Sekuens.

Gondwana das Praehistorium Museum

El Gondwana das Praehistorium Museum ofrece una experiencia única que abarca 4.600 millones de años de historia del planeta. Su exposición permanente presenta 21 mundos prehistóricos en una superficie de 10.000 metros cuadrados, convirtiéndolo en un destino de visita obligada para los amantes de la ciencia y la historia natural. El museo ya cuenta con un convenio de colaboración con el MUJA, firmado el año pasado, para compartir investigaciones y desarrollar iniciativas conjuntas.

Celebración del 20 Aniversario del MUJA

Esta colaboración internacional se anunciará oficialmente tras las celebraciones del 20 aniversario del Museo del Jurásico de Asturias en 2025. Este hito marcará un nuevo capítulo en la historia del MUJA, consolidándolo como un centro de referencia en paleontología y educación científica.

Dejar un comentario

captcha